Translate

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

martes, 25 de octubre de 2011

Guerras de 1ª, 2ª, 3ª y 4ª generación

El pasado 15 de Octubre hubo otra manifestación del movimiento 15M. Esta vez mucho más internacionalizado, hubo concentraciones muy importantes en Madrid, Barcelona y Roma, pero también en New York Frankfurt, París o Londres. Está claro que aunque no se le está dando al 15M la repercusión mediática de hace meses, poco a poco se va consolidando. Ha pasado a una segunda fase, más de consolidación (se está actuando incluso a nivel de asociaciones de vecinos) que reivindicativa, sin dejar esto segundo. Este movimento de los indignados en todo el mundo, podría ser el germen de una auténtica revolución en el siglo XXI, con claros tintes anarquistas.

Es esto último que acabo de decir lo que más asusta al poder, ya sea el político o el económico. Estamos ante un auténtico conflicto que se puede extender a todo el mundo. Ante la globalización de la sociedad, dos modelos de convivencia completamente antagónicos son posibles: un mundo fascistoide, controlado por una oligarquía, o un mundo donde el poder emane de abajo hacia arriba, llegando a una democracia lo más participativa posible. En el límite de democracia participativa, tendríamos un modelo anarquista-asambleario.

¿En que plano se está desarrollando esta guerra? Básicamente en el terreno de la educación y la información. A la oligarquía dominante (entiendo que poderes económicos-políticos transnacionales) le interesa una población dócil, distraída en cosas banales y educada en el consumismo. El modelo educativo contribuye también a "domesticar" la población: sólo se les da conocimientos a los niños y adolescentes, sin crear en ellos un espíritu crítico y capacidad para replantearse las cosas. Se les convierte en clientes, para consumir y para votar a los de siempre.

Según la clasificación hecha por la inteligencia de EEUU, los conflictos armados se pueden clasificar en:
  • 1ra generación. Se inicia con la aparición de las armas de fuego. Lo protagonizan ejércitos profesionales a nivel de países o estados-nación. Ejemplo culminante: guerras napoleónicas.
  • 2da generación. La industrialización y la mecanización incrementan de una forma formidable la potencia de fuego, haciéndose necesaria una mayor protección de soldados en trincheras. Ejemplo culminante: 1ra Guerra Mundial
  • 3ra generación. Es una mejora de la anterior. Se utilizan tácticas de guerra novedosas: factor sorpresa, ataque a población civil, ataque a la logística del enemigo ... Ejemplo culminante: 2da Guerra Mundial.
  • 4ta generación. Es un tipo de conflicto que enfrenta a dos bandos tecnológicamente desiguales. Aparacen conceptos como guerra de guerrillas, guerrilla urbana, etc. Ejemplo culminante: Guerra contra el terrorismo.
Este tipo de guerra es claramente de 4ta generación, según la clasificación anterior. Estamos.ante un conflicto desigual. Por un lado, toda la maquinaria del poder: medios de comunicación, fuerzas de seguridad, ejército, etc. Por otro sociedad civil, gente como usted y como yo, que gracias a internet con sus redes sociales y blogs, por ejemplo, podemos hacer una estrategia contrainformativa, convocar manifestaciones, huelgas a un nivel global, si hace falta... Al tratarse de una guerra en gran parte en el terreno de los medios de comunicación, éstos a menudo cometen actos de manipulación informativa: guerra de cifras en las manifestaciones, tertulias generadoras de opinión, sesgo de las noticias a las que se les da seguimiento, en las explicaciones de las mismas, etc. Además no debemos olvidar otros mecanismos más contundentes, más típicos de terrorismo de Estado: reventar manifestaciones con policía infiltrada o por ejemplo la lamentable detención-numerito por parte de los mossos de escuadra de los imputados por los hechos del parlamento catalán antes de declarar en el juicio.

Pero, una duda me asalta cuando le doy vueltas a todo esto. ¿Se trata de una guerra real? Me explico. ¿Hasta qué punto se controla internet? Conocemos un montón de ejemplos de páginas webs clausuradas, videos retirados de Youtube, tanto por razones comerciales (series de televisión, por ejemplo) como por razones políticas, como por ejemplo el video de los polícias infiltrados en las manifestaciones del movimiento del 15M/indignados, cuando los manifestantes impedían el acceso de los diputados catalanes a su parlamento (abajo doy un link que sí que funciona). Es posible que hasta el momento nos esten dejando hacer, ya que un control total de la red implicaría "encabronar" al grueso de la población. El presente sistema ha evolucionado lo suficiente como controlar lo máximo posible sin que parezca evidente. ¿Estamos en un mundo Orwelliano? Quizá. El colmo sería que los principales instigadores del movimiento de los indignados fueran agentes del sistema. Un ejemplo similar es el de Julian Assange, fundador de Wikileaks, al que muchos acusan de ser una agente de desinformación, a modo de un Goldstein (leer novela de Orwell) en carne y hueso. Yo tengo la seguridad de que no lo soy.

Más datos en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_cuarta_generaci%C3%B3n
http://www.tendencias21.net/La-guerra-de-cuarta-generacion-es-de-naturaleza-predominantemente-cultural_a273.html
http://www.youtube.com/watch?v=BKTe7RvUHMU
http://informeonline.com/2010/12/26/julian-assange-es-ya-una-celebridad-pero-hay-analisistas-que-dicen-es-un-agente-de-desinformacion/
G. Orwell. 1984.

Un saludo

viernes, 14 de octubre de 2011

Materiales transparentes aislantes (TIM)

Debido a circunstancias de trabajo, en estos momentos estoy haciendo una búsqueda de fabricantes de materiales transparentes (o casi) a la luz solar y que sean a la vez buenos aislantes térmicos. Este tipo de materiales son muy atractivos para la construcción donde sus propiedades se pueden aprovechar para aplicaciones como: fachadas, lucernarios, ventanas o incluso captadores solares. Sus siglas en inglés es TIM (Transparent Insulation Materials). Se pueden clasificar de diversas formas, pero yo lo haría en dos grupos:
  • Materiales compuestos formados por películas o films de un material transparente, como plástico o vidrio. Estos materiales forman estructuras de diferentes formas con estos films. Una de las estructuras más habituales es la alveolar, en forma de panal de abeja (honeycomb en inglés). ¿Por qué funcionan tan bien? Pues porque detienen el movimiento de aire dentro de esas pequeñas cavidades de la estructura alveolar y su conductividad térmica efectiva resulta casi tan baja como la del aire.
  • Materiales macizos translúcidos, que no transparentes. En este apartado se incluiría un material singular y de excelentes propiedades, el silica aerogel. También llamado humo azul, este gel de sílice, es un material extremadamente ligero, mejor aislante que el aire y casi completamente translúcido a la luz solar.
Dentro del primer grupo, como ventajas de los materiales tenemos que son casi 100% transparentes a la radiación térmica directa (si sigue la dirección de la estructura alveolar), pero si la radiación solar tiene que atravesar el film de plástico o vidrio, su transparencia decae. Si estos materiales están hechos de capilares de vidrio su resistencia a la temperatura es muy alta (unos 500ºC), pero su precio y peso son excesivos. Por contra, si los materiales están constituidos por films de plástico resultan ligeros y de precio asumible, pero su resitencia a la temperatura es limitada (como mucho unos 140ºC de algunos plásticos, como el acetato de celulosa, y de forma puntual).

Hoy en día el sílica aerogel tiene unos precios que pueden ser asumidos en aplicaciones constructivas. Su talón de Aquiles es que se trata de un material que dispersa la luz solar, es decir, si miramos a través de él veremos las imágenes borrosas: parte de la luz solar que le llega "rebota" hacia otras direcciones, perdiendo transparencia. Eso limita sus aplicaciones para ventanas (a pesar de que es un aislante excepcional) o para captadores solares.

Sin duda se tratan de unos materiales cuyo potencial se conoce desde hace tiempo, pero que hasta ahora no se han utilizado de forma masiva debido al bajo precio de la energía. Otra cosa será en unos pocos años, cuando la normativa europea obligue a los nuevos edificios a ser autosuficientes en energía.

martes, 4 de octubre de 2011

Turbulencia y caos

A finales del siglo XIX la física clásica parecía tenerlo todo dominado. "Sólo había dos nubarrones en el horizonte" se decía, dos fenómenos que no podían ser explicados: i) la radiación del cuerpo negro; ii) el experimento de Michelson y Morley de 1887. Los detalles de los mismos ya los explicaremos en otras entradas, pero el resultado fue, por un lado, el nacimiento de la teoría cuántica y, por otro, la teoría de la relatividad.

Ambas teorías fueron a completar nuestra descripción de la realidad (cosa que todavía no está hecha del todo) y al final resultó que la física clásica era una excelente aproximación para los objetos macroscópicos (o al menos lo suficientemente grandes) y para sistemas de referencia a velocidades notablemente menores que la de la luz.

Una de las principales premisas de las llamadas teorías clásicas de la física (Newtoniana y Relativista) es la objetividad de la realidad física a ser observada, es decir, la existencia de una realidad independiente del observador. La segunda premisa es el determinismo, es decir, conocidas las condiciones iniciales de forma exacta, se pueden predecir con total precisión lo que pasará de aquí en adelante, como si la naturaleza fuera una máquina cuyos engranajes se mueven a través de las leyes de la física. Sin embargo, la mecánica cuántica cuestiona todo esto (ya esto le dedicaremos otro post).

Por su lado, el desarrollo técnico, llevado por físicos e ingenieros, siempre va unos pasos por detrás respecto los últimos descubrimientos y especulaciones de física teórica. Aún hoy en día, todavía se le está sacando partido a la física clásica, por ejemplo en el caso de la mecánica de fluidos y transferencia de calor o el cálculo de estructuras.

Uno de los campos que más conozco, por trayectoria personal, es la mecánica de fluidos y la transferencia de calor. En física clásica, los fluidos se consideran como un medio continuo sobre el cual se le pueden aplicar los principios de conservación: masa, cantidad de movimiento y energía. Si se aplican estos principios de conservación sobre una porción de fluido infinitamente pequeña (infinitesimal, según el vocabulario apropiado) obtenemos un sistema de ecuaciones en derivadas parciales. La resolución de este problema matemático, aún resulta un desafío a la ciencia. Son las llamadas ecuaciones de Navier-Stokes.

Dependiendo de cómo sea el problema, la solución puede ser relativamente sencilla. El movimiento del fluido aparece como ordenado y la estructura del flujo tiene una disposición relativamente sencilla. Se trata el caso del llamado régimen laminar. En otras ocasiones el flujo es muy desordenado y caótico, se trata de régimen turbulento. ¿De qué depende? Pues del tipo de fuerzas dominante: si dominan las fuerzas que frenan el fluido, las de rozamiento viscoso, tenemos el flujo laminar, en caso contrario, turbulento.

La mecánica de fluidos no es ni mucho menos el único caso donde se aprecia el fenómeno de la turbulencia, existen otros ejemplos: el problema de los 3 cuerpos (atracción gravitatoria de 3 cuerpos), sistema depredador-presa e incluso las gotas del grifo y un largo etc. En todos estos problemas, en régimen turbulento, una pequeña variación en las condiciones iniciales provoca una solución final completamente distinta. Es la llamada indeterminación caótica, o el llamado "efecto mariposa". Debido a que en cualquier problema de la vida real resulta imposible establecer exactamente condiciones iniciales, la solución final que podamos predecir diferirá respecto a la realidad. La magnitud de los cálculos es de tal calibre que se pueden llegar a utilizar miles de procesadores a la vez (cálculo en paralelo) para solucionar problemas de física clásica o ingeniería. Es el caso de la mecánica de fluidos computacional (Computational Fluid Dynamics CFD). Como ejemplo dejo el link del flujo de un fluido calculado por ordenador alrededor de un cilindro o dentro de una casa.

Más datos en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_negro
http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Michelson_y_Morley
http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsica_cl%C3%A1sica
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaciones_de_Navier-Stokes
http://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_laminar
http://es.wikipedia.org/wiki/Turbulencia
Briggs, J., Peat, F. D. "El espejo turbulento. Los enigmas del caos y del orden"
http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_mariposa
http://www.youtube.com/watch?v=SpKsW1VhXs0
http://www.youtube.com/watch?v=fs3BSlirlMU&NR=1

Un saludo