Translate

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

sábado, 19 de noviembre de 2011

La paradoja de la llegada de la derecha a España

Con la que nos está cayendo resulta más que paradójico la llegada del Partido Popular al Gobierno de España. El bipartidismo enquistado en nuestra "democracia", conduce a que el rechazar la gestión de un partido implica la llegada del otro. Con el país al borde del "rescate" financiero, atacado por los especuladores, la llegada de la derecha en el Gobierno va implicar más recortes en el gasto público y subida en los impuestos indirectos básicamente. En definitiva, cargar más sobre la clase media, ya que la clase alta está resultando intocable.

Y es que la auténtica solución estaría en una política de izquierdas, gravar sobre los que más tienen (i. e. en las transacciones especulativas) y acabar con los paraísos fiscales, básicamente. Todo esto sería perfecto, pero tiene un punto débil que lo hace casi utópico: se necesita un consenso a nivel mundial. En realidad, los más poderosos están aplicando aquello de "divide y vencerás": el gran capital no conoce de países ni zonas geográficas, pero los intereses locales de éstos hacen imposible un consenso de esta magnitud.

Y mientras tanto, a tragar y a seguir estrechándonos el cinturón. Receta FMI. En la próxima legislatura vamos a perder aún más poder adquisitivo, hablando en plata, nos vamos a empobrecer: bajadas de sueldo a los trabajadores públicos, aumento de los precios por el aumento del precio de la energía (la causa subyacente de la crisis) y de los impuestos indirectos, pérdida de prestaciones sociales ... Esto es lo que el Partido Popular no acaba de explicar (lo hará la semana que viene, no se preocupen) y que el Partido Socialista avisa con unas dosis de cinisimo alarmantes.

Y es que las soluciones de la derecha de ajustar el gasto tratan sólo la mitad del problema. Hay que incentivar la economía española, y no nos explican cómo. La inversión pública está totalmente descartada por este "sistema". Es verdad que el PP va a facilitar algunas cosas a las PYMES (rebaja de impuestos, pero esto es un bridis al sol si muchas ya no tienen beneficios), pero también rebajaran impuestos sobre el capital y más que probablemente promoverán una reforma laboral que facilite el despido. Lo último no me gusta nada, especialmente si esto afecta por igual a PYMES (que sí les puede ir bien) que a grandes empresas. Por lo demás, no se habla de estimular ningún tipo de sector, ni de políticas a largo plazo para diferenciarnos de otros países, como incentivar sectores de gran valor añadido.

Como ciudadanos nos queda hoy votar en consecuencia, pensando que el que cambien las cosas de verdad sólo depende de nosotros y no de la noche a la mañana. Debemos informar y movilizarnos, y hacer red a nivel internacional. Esto va para largo, pero como crisis global, esto tiene solución sólo a nivel global, como he comentado. Que no decidan por nosotros, no se lo permitamos.

Más datos en:

http://www.attac.es/por-la-desaparicion-real-de-los-paraisos-fiscales/ 
http://www.publico.es/espana/404271/el-pp-plantea-reducir-impuestos-sin-concretar-los-ajustes

Un saludo

lunes, 14 de noviembre de 2011

Renovables: almacenar es la clave

El potencial en el mundo para las energías renovables es enorme. Por ejemplo, la cantidad de energía solar que llega a nuestro planeta es de unos 120.000 TW, mientras que sólo se necesitan unos 15 TW (2005) para hacer funcionar a la humanidad. En cuanto a energía eólica pasa un tanto de lo mismo (aunque no deja de ser energía solar transformada en movimiento de aire). En el mundo se estima una capacidad de generación "offshore" de 225 TW, suficiente para cubrir la demanda energética 15 veces según datos de 2005.

Una carácterística básica de las energías renovables es que son intermitentes, es decir, a veces van y generan energía y otras no (por ejemplo cuando hace sol y viento y cuando no lo hace). Por lo tanto, cuando generan energía no tiene porque coincidir cuando se necesita y al revés. Esto no deja de ser una complicación para su implementación, por lo que se hace necesario una capacidad de almacenamiento de energía. El almacenamiento de energía se puede diseñar para minutos, horas o meses de duración. Se puede almacenar energía de diversas formas, destacamos:
  • Energía térmica. Aquí se almacena un material sólido (e. g. rocas), líquido (e. g. agua) o que hace un cambio de fase de sólido a líquido (e. g. hielo-agua) a una determinada temperatura. A veces interesa almacenar calor y otras frío.
  • Energía química. Se utiliza una reacción química reversible para almacenar la energía. Puede ser incluso la dilución de un líquido como el agua en una sal. Destaca la pareja agua-LiCl o agua-zeolita para aplicaciones solares térmicas, aunque todavía es un campo muy abierto.
  • Energía eléctrica. Se pueden utilizar baterías (método electroquímico), supercondensadores o grandes bobinas. En general, resultan técnicas muy costosas económicamente.
  • Energía mecánica. Se puede almacenar energía gracias al movimiento rotativo de volantes de inercia o mediante aire comprimido.
  • Energía potencial. Se puede utilizar el exceso de energía eléctrica para elevar agua entre dos pantanos a un pantano superior, para después recuperar la energía mediante turbinas almacenamiento por bombeo. Se trata de una tecnología versátil y madura.
  • Hidrógeno junto con las pilas de combustible. En en sí mismo un método "cerrado" de almacenamiento, transporte y utilización de energía, de forma electroquímica. El hidrógeno se produce a partir de generación de energía eléctrica y actúa como acumulador energía. Mediante pilas de combustible se vuelve a producir electricidad a partir del hidrógeno.

Todas estas técnicas (excepto la opción hidrógeno+pilas de combustible) requieren una renovación de la red eléctrica. Acualmente la red está pensada en una generación centralizada, donde existen unas centrales (nucleares) que funcionan continuamente, otras, los aerogeneradores (y solar termoeléctrica, todavía marginal), que lo hacen cuando les toca (a los caprichos de la metereología) y por último las centrales térmicas, que actúan cuando la demanda no se cubre en su totalidad. Habría que pasar a las llamadas "redes inteligentes", donde los usuarios pueden ser consumidores y productores a la vez de electricidad. La mayor parte de energías renovables (excepto algunas versiones de solar termoeléctrica) ofrecen una ventaja adicional (a parte de utilizar recursos energéticos renovables): dan opción a una generación de electricidad o energía térmica distribuida, lo que puede permitir un buena dosis de autoconsumo de energía, disminuyendo el oligopolio energético actual.

Por ejemplo, Greenpeace en su informe "Energía 3.0" ya nos da una pauta sobre el concepto de generación energética distribuida. Desgraciadamente no puedo estar totalmente de acuerdo con su planteamiento, ya que tiene como talón de Aquiles el almacenamiento de energía, precisamente. No podemos confiar en las baterías de los medios de transporte para adaptar la generación a la demanda energética.

La realidad es que las actuales tecnologías de almacenamiento, en sus diversas variantes, no son comparables con el petróleo. Es decir, la cantidad de energía almacenada por metro cúbico de petróleo es mucho mayor que para cualquier otra técnica o tecnología actual. Esto hace que estemos "muy mal" acostumbrados, y que a falta de mejoras tecnológicas la humanidad necesite una fuerte adaptación en este aspecto (generación distribuida+redes inteligentes de distribución eléctrica). Como alternativa (o mejor dicho, complemento) tenemos la síntesis artificial de petróleo (¿lejos todavía?) o la utilización de hidrógeno para transporte de energía. El caso del hidrógeno es singular, ya que ofrece casi el triple de capacidad de almacenamiento de energía que el petróleo por kg, pero tiene una densidad muy baja, incluso a muchos bares de presión. Además, licuarlo es demasiado caro energéticamente. Ese es su defecto, y que no lo hace competitivo en estos momentos.

Más datos en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Consumo_y_recursos_energ%C3%A9ticos_a_nivel_mundial
http://www.ptmaritima.org/renovables/desarrollo.asp?apartado=13
http://es.wikipedia.org/wiki/Almacenamiento_de_calor
http://www.rgees.com/esp/technology.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Condensador_de_alta_capacidad
Tecnalia. Almacenamiento de energía para la mejora de la disponibilidad de las energías renovables, 2008.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pila_de_combustible
http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Frenar-el-cambio-climatico/Revolucion-Energetica/Energia-30-/
http://www.emol.com/noticias/economia/2010/11/29/449857/parten-operaciones-de-primera-planta-del-mundo-para-producir-petroleo-artificial.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Almacenamiento_de_hidr%C3%B3geno

Un saludo

martes, 1 de noviembre de 2011

La banca pública como solución

Mientras se ha anunciado la ampliación de fondo de rescate europeo, paralelamente se saca a la palestra que los bancos españoles van a necesitar 26.000 millones de euros más (!?) para aprovisionarse para situaciones de riesgo. La deuda hipotecaria de los ciudadanos españoles se estima en algo menos de 700.000 millones de Euros, sin embargo, las hipotecas ejecutadas, aunque aumentando, están en el 1% del total. Mientras tanto, a los bancos y cajas se les ha inyectado unos 13.000 millones de euros, de los cuales 7.000 millones de dinero público, y de éstos, se han utilizado 4300 millones para recapitalizar cajas, hablando en plata, echufarles dinero, no prestarles. A todo esto se me viene una pregunta: ¿no hubiera sido mejor que el Estado se hubiera hecho cargo como avalista directamente de la deuda en los casos de ejecución hipotecaria?

En las últimas décadas, está claro que la avaricia ha roto el saco del dinero para los bancos. Con nuestro dinero de las nóminas, cuentas de ahorro, planes de jubilación, etc. han intentado invertir en cualquier cosa que les reportara el máximo beneficio: especulación sobre materias primas, alimentos, negocios de armas ... Y  por supuesto viviendas. Está claro que la ética no ha formado parte de sus actividades. Pero se han pasado. Por ejemplo, en España han invertido en exceso en negocios inmobiliarios: promociones que no han salido, o aeropuertos de dudosa rentabilidad como el de Castellón, Ciudad Real o Lleida.

En esta situación, mientras bancos y cajas han tenido beneficios, se los han llevado unos pocos, y ahora, cuando han tenido pérdidas, se han socializado. Pues entonces, mejor un banco público ¿no? Al menos los beneficios reportarían a las arcas públicas. Y es que el banco no debe ser un negocio, por lo menos en la forma que en que está planteado ahora ¿Qué es lo que crea? Nada. Sólo compra y vende dinero. Evidentemente que debe tener beneficios (al menos para subsistir), pero el mayor beneficio debe ser el de actuar como catalizador de la economía, facilitando proyectos empresariales productivos, que son los que crean la auténtica riqueza en la economía real. Todo ello sin olvidar los criterios éticos de actuación y teniendo una componente política, es decir, priorizando especialmente una serie de proyectos sobre otros. Por supuesto esa componente política variaría en función del color del Gobierno de turno. Pero no debemos confundir una banca pública con lo que ha pasado con las Cajas. Debe haber una gestión transparente, inversión en ecomía productiva, y los órganos de administración deben estar controlados por organismos independientes.

Ante el bombardeo continuo por parte de los medios de comunicación/adoctrinamiento de la derecha, en los que todo lo público se penaliza por ineficiente, hay que recordar que lo que hace algo ineficiente es la falta de competencia y la falta de control, no el que sea algo público o privado. Un contraejemplo claro fue la privatización de Telefónica, que mejoró sus servicios al mantener su posición casi de monopolio en el mercado de telecomunicaciones español. También podemos encontrar un ejemplo de gestión con grandes beneficios de entes públicos son los aeropuertos de Madrid o Barcelona, que como las joyas de la abuela se van a privatizar como si hizo en su día con Telefónica. Un ejemplo de algo parcialmente público que no ha ido bien por falta de control son las Cajas.

Hay que reivindicar lo público, sobre todo en todo aquello en que los criterios de éxito no pueden estar basados en el beneficio económico, como es el caso de la sanidad o la educación. Pero visto donde nos ha conducido la banca privada, también es deseable una banca pública. Sin duda es mucho más deseable una banca pública, donde el control estaría más o menos por la población (indirectamente a través de los votos), sobre lo privado, donde una oligarquía dicta las normas. Pero repito, esto no implica caer en el modelo de Cajas, sería necesario más mecanismos de control y una administración más transparente, lo que llevaría a actuaciones más éticas.

La banca pública debe nacer para crear riqueza "moviendo" el dinero en economía productiva. Debemos abandonar viejos prejuicios como el del tipo de interés. No tiene sentido que el dinero crezca por el simple hecho de tenerlo, o comprar y vender sin crear nada. El banco público deberá actuar como un aglutinador de inversores privados para promover proyectos empresariales, además de ser el eje vertebrador de la inversión pública. Esto puede implicar proyectos de infraestructuras o proyectos de I+D, en los cuales desgraciadamente España no tiene mucha tradición. Es una tragedia que en España no exista cultura de capital de riesgo para empresas de base tecnológica, cosa que la banco público debería compensar.

Desgraciadamente ni con el ICO nos hemos quitado de encima el control los bancos, que siempre han tenido la sartén por el mango en la relación empresa-Estado para la obtención de un préstamo. Sin duda muchas cosas deben cambiar todavía.

Más datos en:

http://www.abc.es/20111029/economia/abci-fondo-rescate-europeo-recibe-201110291751.html
http://www.elpais.com/articulo/economia/exigencia/26000/millones/provoca/indignacion/banca/elpepueco/20111027elpepueco_2/Tes
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/04/suvivienda/1301915791.html?a=7f37977f84d2a8c70c348beedb4dba86&t=1320175251
http://bonitaradio.net/cifra-record-de-hipotecas-ejecutadas-en-2011/
http://www.eleconomista.es/noticias/noticias/3415046/09/11/El-FROB-toma-el-93-de-NCG-el-90-de-CatalunyaCaixa-y-el-100-de-Unnim--.html
http://www.elmundo.es/accesible/elmundo/2011/05/04/solidaridad/1304514404.html

Un saludo