Translate

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Preparándonos para la escasez energética

En los años que se nos avecinan, vamos a tener que cambiar muchos usos y constumbres heredados del siglo XX. El siglo pasado se caracterizó por un crecimiento económico sin precedentes fruto de el uso de una fuente de energía muy barata: el petróleo. Aunque cada vez menos, el petróleo es una fuente de energía que no necesita a su vez mucha energía para ser extraída y procesada (ver concepto de TRE o EROEI). Además, el petróleo es un combustible de altísima densidad energética, es decir, con mucha energía por unidad de volumen, lo que ha posibilitado el transporte aéreo y por carretera basado en motores de combustión interna.

Pero la producción de petróleo se está estancando, mejor dicho, cada vez hay menos petróleo fácil de extraer (en términos energéticos) y de calidad, y la demanda crece, debido a las economías emergentes. Esto nos va obligar en un futuro próximo a cambiar nuestra forma de vivir. Por ejemplo, con el combustible de gasoil (ahora a 1,35 euros / litro) quizá a 2 - 3 euros litro y la bajada de nuestro poder adquisitivo que se está produciendo de una forma simultánea, pues nos tendremos que plantear cada desplazamiento que querramos hacer en coche. Se va acabar eso de ir a otra ciudad sólo para ir de compras o ir al cine, o la comodidad de pequeños desplazamientos en coche de forma individual. A mi entender, sólo va a merecer la pena el automóvil para desplazamientos de tipo medio (50-500 km) y de varias personas, por supuesto.

Las nuevas situaciones obligan a replantear nuestros paradigmas en el transporte. Habrá que basar el transporte en vehículos menos potentes, por ejemplo bicicleta o bicicleta eléctrica, problamente introducir de forma masiva el coche eléctrico o híbrido con motor de explosión bastante menos potente de lo que ahora estamos acostumbrados. Desde luego utilizar el transporte público, con especial énfasis en el metro/ferrocarril. Los políticos tendrán que dar el peso que se merece a un buen ferrocarril de cercanías (y metro) y al transporte ferroviario de mercancías, y no cegarse por el tren de alta velocidad, sólo utilizado por una élite y de alto coste (aunque quede muy bien la foto de las sucesivas inauguraciones).

Habrá que replantear otras muchas cosas de nuestro funcionamiento como sociedad, como por ejemplo fomentar el comercio de proximidad y el teletrabajo. ¿Para qué me voy a comer unas patatas que vengan de Galicia (a 1000 km de Barcelona) cuando me puedo comer las de Barcelona? No es necesario transportar las patatas tanta distancia. En cuanto al teletrabajo, se deben buscar fórmulas que eviten un desplazamiento diario a lugar de trabajo, siempre que sea posible. Es una situación habitual que mucha gente trabaje en la gran ciudad (e. g. Barcelona) pero que vive a 20-30 km, donde la vivienda es más asequible.

Otra tendencia a la que se va a dirigir nuestra sociedad es a un mayor autoconsumo energético y alimentario. Para quien pueda, va a ser muy ventajoso instalar por ejemplo unos paneles solares térmicos y fotovoltaicos para una mayor autarquía energética (ya esto está promovido por las nuevas directrices y leyes). Es decir, vamos a hacia una generación y consumo de energía más distribuido. Algo análogo va a pasar con los alimentos. Los huertos urbanos van a volver a ploriferar como pasaba hace 30 años en los países mediterráneos, el área Metropolitana de Barcelona era un ejemplo. Con un nivel de vida mucho más bajo, el tener una aportación directa de alimento va a ser algo muy apreciado.

Si la energía más cara, el nivel de consumismo de la sociedad va a tener que bajar: se tenderá a producir  menos cosas inútiles (o prescindibles) cuya fabricación gaste demasiada energía. Se deberá reducir los envases plásticos (más venta a granel) que acaban en los vertederos muchos de ellos no reciclados. Se va tener que promover mucho más la reutilización y el reciclaje. Es muy probable que volvamos a los envases de vidrio retornables. En definitiva, adoptar técnicas que ya utilizaron nuestros abuelos, los que pasaron la postguerra: aprovechamiento de los recursos, casi nunca tirar comida, y hacer durar los aparatos, por ejemplo. Todo esto no significa que vaya a bajar nuestra calidad de vida (que depende de muchos parámetros), sólo que será muy distinta.

Más datos en:

http://crashoil.blogspot.com/
http://www.solarimar.com/index.php/es/noticias/73-new23
http://www.elpais.com/articulo/economia/seran/edificios/2019/elpepueco/20090515elpepueco_2/Tes

Un saludo

sábado, 17 de diciembre de 2011

Energía solar fotovoltaica, luces y sombras

En los años de expansión económica en España se han producido diferentes "burbujas". La más conocida es la inmobiliaria, pero también en el campo de la energía solar fotovoltaica ha habido otra y muy importante. Hasta los años 2007-08 este tipo de energía renovable había sido políticamente favorecida por la administración central, ya que se obligaba a comprar la energía eléctrica producida a un precio muy por encima del de mercado. Esto, junto a un descenso progresivo del coste de las instalaciones, hacía que invertir en "huertos solares" fuera algo más que ventajoso. Se provocó una gran expansión del sector, pero también se favoreció la picaresca, con muchos de estos huertos solares con grupos electrógeno incluido que producían energía eléctrica incluso de noche.

Con la crisis económica se acabó lo que se daba, y el famoso decreto RD.1578/2008, rebajó de forma drástica el precio de venta de la electricidad generada fotovoltaica. Además, el Gobierno ha anunciado que no va a cumplir los compromisos de pago adquiridos por parte del Gobierno en años anteriores, por lo que ha hecho muchas de las instalaciones inviables: muchos propietarios se endeudaron en previsión de unos beneficios que no se van a dar. Esta política errática del Gobierno español, ha provocado un descenso dramático en los m2 instalados.

Sin embargo, poco a poco se va viendo luz a la salida del túnel: ante el progresivo incremento de la tarifa eléctrica por el encarecimento de la energía primaria, el cubrir el déficit tarifario y, por supuesto, las sucesivas mejoras tecnológicas, se estima que se llegará a la paridad hacia el 2015. Es decir, el kWh fotovoltaico tendrá un precio de coste igual al precio de compra en red en ese año. Está claro que a partir de esa fecha, el futuro más inmediato de la energía solar fotovoltaica está en el autoconsumo. Incluso el Gobierno está adecuando la legislación para ello, facilitando los trámites para pequeñas instalaciones.

Pero la cuestión clave es: ¿puede ser la energía solar fotovoltaica una opción viable de abstecimiento energético a nivel global? ¿O sólo es válida para situaciones muy concretas? Lo primero que se debe considerar es la Tasa de Retorno Energética (TRE o EROEI en inglés). En el caso de la energía solar fotovoltaica, se hablan de cifras de 2 a 10, dependiendo del tipo de análisis del autor. Como se ha mencionado en un post anterior, sería deseable una tasa de retorno mínima en torno a 3, para asegurar la supervivencia de la sociedad.

Sin duda las mejoras tecnológicas van a mejorar el TRE de la fotovoltaica. La principal línea (o más madura) de investigación y desarrollo está en la energía fotovoltaica de concentración. El Talón de Aquiles de la fotovoltaica es su poco rendimiento. Esto es debido a que para producir electricidad, no todo los fotones de radiación solar que llegan son válidos, necesitan ser de una mínima energía para que electrón de la célula fotovoltaica pase de un orbital a otro y se genere electricidad. Esto se mejora con sistemas multicapa, de manera que si el fotón no puede ser absorbido por una capa lo será por otra. Así, los rendimientos se han mejorado hasta un 40%. Sin embargo, estos sistemas multicapa son caros (ya que se necesitan elementos químicos especiales, de la familia de las tierras raras), de manera que mediante la concentración de los rayos del sol se intenta minimizar el área necesaria de células multicapa. El efecto colateral es que hay refrigerar la célula, ya que el 60% de energía restante se convierte en calor, que se tiene que evacuar de una forma eficiente en estas minicélulas multicapa, que reciben los rayos de Sol concentrados. Este es un tema no resuelto de una forma definitiva.

Como hemos comentado, una energía solar fotovoltaica eficiente necesita de unos elementos químicos de la naturaleza muy especiales: las tierras raras. Esto implica otra limitación importante, dado que se trata de elementos muy escasos en la Naturaleza. Su producción se está estancando y su precio, por tanto, incrementando, dada el continuo incremento de demanda. Por ejemplo China, uno de los principales productores, está limitando su extracción. Así,  si se tienen que utilizar elementos especiales, tenemos otro problema de abastecimiento mundial, esta vez por materias primas (además del conocido problema de abastecimiento energético). Además, hay que mencionar que las tierrar raras también se utilizan en aerogeneradores, por lo que el problema se agudiza ¿puede llegar a ser la fotovoltaica una opción generalista o sólo interesante para casos especiales?

Más datos en:

http://finance.blogs.ie.edu/archives/2010/06/la-verdadera-situacion-de-la-energia-fotovoltaica-en-espana.php
http://www.legaltoday.com/opinion/articulos-de-opinion/efectos-retroactivos-del-rd-anti-fraude
http://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_el%C3%A9ctrico_de_Espa%C3%B1a
Eduardo Collado. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. El Autoconsumo Fotovoltaico previsto en España. ASIF.
http://www.mdpi.com/1996-1073/2/1/25
http://www.portalforestal.com/informacion/ciencia/5733-investigadores-en-energia-solar-fotovoltaica-buscan-que-sea-mas-barata.html
http://www.gatewaytosouthamerica-newsblog.com/2011/03/15/el-gran-potencial-de-argentina-en-el-negocio-de-las-tierras-raras/

Un saludo

sábado, 19 de noviembre de 2011

La paradoja de la llegada de la derecha a España

Con la que nos está cayendo resulta más que paradójico la llegada del Partido Popular al Gobierno de España. El bipartidismo enquistado en nuestra "democracia", conduce a que el rechazar la gestión de un partido implica la llegada del otro. Con el país al borde del "rescate" financiero, atacado por los especuladores, la llegada de la derecha en el Gobierno va implicar más recortes en el gasto público y subida en los impuestos indirectos básicamente. En definitiva, cargar más sobre la clase media, ya que la clase alta está resultando intocable.

Y es que la auténtica solución estaría en una política de izquierdas, gravar sobre los que más tienen (i. e. en las transacciones especulativas) y acabar con los paraísos fiscales, básicamente. Todo esto sería perfecto, pero tiene un punto débil que lo hace casi utópico: se necesita un consenso a nivel mundial. En realidad, los más poderosos están aplicando aquello de "divide y vencerás": el gran capital no conoce de países ni zonas geográficas, pero los intereses locales de éstos hacen imposible un consenso de esta magnitud.

Y mientras tanto, a tragar y a seguir estrechándonos el cinturón. Receta FMI. En la próxima legislatura vamos a perder aún más poder adquisitivo, hablando en plata, nos vamos a empobrecer: bajadas de sueldo a los trabajadores públicos, aumento de los precios por el aumento del precio de la energía (la causa subyacente de la crisis) y de los impuestos indirectos, pérdida de prestaciones sociales ... Esto es lo que el Partido Popular no acaba de explicar (lo hará la semana que viene, no se preocupen) y que el Partido Socialista avisa con unas dosis de cinisimo alarmantes.

Y es que las soluciones de la derecha de ajustar el gasto tratan sólo la mitad del problema. Hay que incentivar la economía española, y no nos explican cómo. La inversión pública está totalmente descartada por este "sistema". Es verdad que el PP va a facilitar algunas cosas a las PYMES (rebaja de impuestos, pero esto es un bridis al sol si muchas ya no tienen beneficios), pero también rebajaran impuestos sobre el capital y más que probablemente promoverán una reforma laboral que facilite el despido. Lo último no me gusta nada, especialmente si esto afecta por igual a PYMES (que sí les puede ir bien) que a grandes empresas. Por lo demás, no se habla de estimular ningún tipo de sector, ni de políticas a largo plazo para diferenciarnos de otros países, como incentivar sectores de gran valor añadido.

Como ciudadanos nos queda hoy votar en consecuencia, pensando que el que cambien las cosas de verdad sólo depende de nosotros y no de la noche a la mañana. Debemos informar y movilizarnos, y hacer red a nivel internacional. Esto va para largo, pero como crisis global, esto tiene solución sólo a nivel global, como he comentado. Que no decidan por nosotros, no se lo permitamos.

Más datos en:

http://www.attac.es/por-la-desaparicion-real-de-los-paraisos-fiscales/ 
http://www.publico.es/espana/404271/el-pp-plantea-reducir-impuestos-sin-concretar-los-ajustes

Un saludo

lunes, 14 de noviembre de 2011

Renovables: almacenar es la clave

El potencial en el mundo para las energías renovables es enorme. Por ejemplo, la cantidad de energía solar que llega a nuestro planeta es de unos 120.000 TW, mientras que sólo se necesitan unos 15 TW (2005) para hacer funcionar a la humanidad. En cuanto a energía eólica pasa un tanto de lo mismo (aunque no deja de ser energía solar transformada en movimiento de aire). En el mundo se estima una capacidad de generación "offshore" de 225 TW, suficiente para cubrir la demanda energética 15 veces según datos de 2005.

Una carácterística básica de las energías renovables es que son intermitentes, es decir, a veces van y generan energía y otras no (por ejemplo cuando hace sol y viento y cuando no lo hace). Por lo tanto, cuando generan energía no tiene porque coincidir cuando se necesita y al revés. Esto no deja de ser una complicación para su implementación, por lo que se hace necesario una capacidad de almacenamiento de energía. El almacenamiento de energía se puede diseñar para minutos, horas o meses de duración. Se puede almacenar energía de diversas formas, destacamos:
  • Energía térmica. Aquí se almacena un material sólido (e. g. rocas), líquido (e. g. agua) o que hace un cambio de fase de sólido a líquido (e. g. hielo-agua) a una determinada temperatura. A veces interesa almacenar calor y otras frío.
  • Energía química. Se utiliza una reacción química reversible para almacenar la energía. Puede ser incluso la dilución de un líquido como el agua en una sal. Destaca la pareja agua-LiCl o agua-zeolita para aplicaciones solares térmicas, aunque todavía es un campo muy abierto.
  • Energía eléctrica. Se pueden utilizar baterías (método electroquímico), supercondensadores o grandes bobinas. En general, resultan técnicas muy costosas económicamente.
  • Energía mecánica. Se puede almacenar energía gracias al movimiento rotativo de volantes de inercia o mediante aire comprimido.
  • Energía potencial. Se puede utilizar el exceso de energía eléctrica para elevar agua entre dos pantanos a un pantano superior, para después recuperar la energía mediante turbinas almacenamiento por bombeo. Se trata de una tecnología versátil y madura.
  • Hidrógeno junto con las pilas de combustible. En en sí mismo un método "cerrado" de almacenamiento, transporte y utilización de energía, de forma electroquímica. El hidrógeno se produce a partir de generación de energía eléctrica y actúa como acumulador energía. Mediante pilas de combustible se vuelve a producir electricidad a partir del hidrógeno.

Todas estas técnicas (excepto la opción hidrógeno+pilas de combustible) requieren una renovación de la red eléctrica. Acualmente la red está pensada en una generación centralizada, donde existen unas centrales (nucleares) que funcionan continuamente, otras, los aerogeneradores (y solar termoeléctrica, todavía marginal), que lo hacen cuando les toca (a los caprichos de la metereología) y por último las centrales térmicas, que actúan cuando la demanda no se cubre en su totalidad. Habría que pasar a las llamadas "redes inteligentes", donde los usuarios pueden ser consumidores y productores a la vez de electricidad. La mayor parte de energías renovables (excepto algunas versiones de solar termoeléctrica) ofrecen una ventaja adicional (a parte de utilizar recursos energéticos renovables): dan opción a una generación de electricidad o energía térmica distribuida, lo que puede permitir un buena dosis de autoconsumo de energía, disminuyendo el oligopolio energético actual.

Por ejemplo, Greenpeace en su informe "Energía 3.0" ya nos da una pauta sobre el concepto de generación energética distribuida. Desgraciadamente no puedo estar totalmente de acuerdo con su planteamiento, ya que tiene como talón de Aquiles el almacenamiento de energía, precisamente. No podemos confiar en las baterías de los medios de transporte para adaptar la generación a la demanda energética.

La realidad es que las actuales tecnologías de almacenamiento, en sus diversas variantes, no son comparables con el petróleo. Es decir, la cantidad de energía almacenada por metro cúbico de petróleo es mucho mayor que para cualquier otra técnica o tecnología actual. Esto hace que estemos "muy mal" acostumbrados, y que a falta de mejoras tecnológicas la humanidad necesite una fuerte adaptación en este aspecto (generación distribuida+redes inteligentes de distribución eléctrica). Como alternativa (o mejor dicho, complemento) tenemos la síntesis artificial de petróleo (¿lejos todavía?) o la utilización de hidrógeno para transporte de energía. El caso del hidrógeno es singular, ya que ofrece casi el triple de capacidad de almacenamiento de energía que el petróleo por kg, pero tiene una densidad muy baja, incluso a muchos bares de presión. Además, licuarlo es demasiado caro energéticamente. Ese es su defecto, y que no lo hace competitivo en estos momentos.

Más datos en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Consumo_y_recursos_energ%C3%A9ticos_a_nivel_mundial
http://www.ptmaritima.org/renovables/desarrollo.asp?apartado=13
http://es.wikipedia.org/wiki/Almacenamiento_de_calor
http://www.rgees.com/esp/technology.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Condensador_de_alta_capacidad
Tecnalia. Almacenamiento de energía para la mejora de la disponibilidad de las energías renovables, 2008.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pila_de_combustible
http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Frenar-el-cambio-climatico/Revolucion-Energetica/Energia-30-/
http://www.emol.com/noticias/economia/2010/11/29/449857/parten-operaciones-de-primera-planta-del-mundo-para-producir-petroleo-artificial.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Almacenamiento_de_hidr%C3%B3geno

Un saludo

martes, 1 de noviembre de 2011

La banca pública como solución

Mientras se ha anunciado la ampliación de fondo de rescate europeo, paralelamente se saca a la palestra que los bancos españoles van a necesitar 26.000 millones de euros más (!?) para aprovisionarse para situaciones de riesgo. La deuda hipotecaria de los ciudadanos españoles se estima en algo menos de 700.000 millones de Euros, sin embargo, las hipotecas ejecutadas, aunque aumentando, están en el 1% del total. Mientras tanto, a los bancos y cajas se les ha inyectado unos 13.000 millones de euros, de los cuales 7.000 millones de dinero público, y de éstos, se han utilizado 4300 millones para recapitalizar cajas, hablando en plata, echufarles dinero, no prestarles. A todo esto se me viene una pregunta: ¿no hubiera sido mejor que el Estado se hubiera hecho cargo como avalista directamente de la deuda en los casos de ejecución hipotecaria?

En las últimas décadas, está claro que la avaricia ha roto el saco del dinero para los bancos. Con nuestro dinero de las nóminas, cuentas de ahorro, planes de jubilación, etc. han intentado invertir en cualquier cosa que les reportara el máximo beneficio: especulación sobre materias primas, alimentos, negocios de armas ... Y  por supuesto viviendas. Está claro que la ética no ha formado parte de sus actividades. Pero se han pasado. Por ejemplo, en España han invertido en exceso en negocios inmobiliarios: promociones que no han salido, o aeropuertos de dudosa rentabilidad como el de Castellón, Ciudad Real o Lleida.

En esta situación, mientras bancos y cajas han tenido beneficios, se los han llevado unos pocos, y ahora, cuando han tenido pérdidas, se han socializado. Pues entonces, mejor un banco público ¿no? Al menos los beneficios reportarían a las arcas públicas. Y es que el banco no debe ser un negocio, por lo menos en la forma que en que está planteado ahora ¿Qué es lo que crea? Nada. Sólo compra y vende dinero. Evidentemente que debe tener beneficios (al menos para subsistir), pero el mayor beneficio debe ser el de actuar como catalizador de la economía, facilitando proyectos empresariales productivos, que son los que crean la auténtica riqueza en la economía real. Todo ello sin olvidar los criterios éticos de actuación y teniendo una componente política, es decir, priorizando especialmente una serie de proyectos sobre otros. Por supuesto esa componente política variaría en función del color del Gobierno de turno. Pero no debemos confundir una banca pública con lo que ha pasado con las Cajas. Debe haber una gestión transparente, inversión en ecomía productiva, y los órganos de administración deben estar controlados por organismos independientes.

Ante el bombardeo continuo por parte de los medios de comunicación/adoctrinamiento de la derecha, en los que todo lo público se penaliza por ineficiente, hay que recordar que lo que hace algo ineficiente es la falta de competencia y la falta de control, no el que sea algo público o privado. Un contraejemplo claro fue la privatización de Telefónica, que mejoró sus servicios al mantener su posición casi de monopolio en el mercado de telecomunicaciones español. También podemos encontrar un ejemplo de gestión con grandes beneficios de entes públicos son los aeropuertos de Madrid o Barcelona, que como las joyas de la abuela se van a privatizar como si hizo en su día con Telefónica. Un ejemplo de algo parcialmente público que no ha ido bien por falta de control son las Cajas.

Hay que reivindicar lo público, sobre todo en todo aquello en que los criterios de éxito no pueden estar basados en el beneficio económico, como es el caso de la sanidad o la educación. Pero visto donde nos ha conducido la banca privada, también es deseable una banca pública. Sin duda es mucho más deseable una banca pública, donde el control estaría más o menos por la población (indirectamente a través de los votos), sobre lo privado, donde una oligarquía dicta las normas. Pero repito, esto no implica caer en el modelo de Cajas, sería necesario más mecanismos de control y una administración más transparente, lo que llevaría a actuaciones más éticas.

La banca pública debe nacer para crear riqueza "moviendo" el dinero en economía productiva. Debemos abandonar viejos prejuicios como el del tipo de interés. No tiene sentido que el dinero crezca por el simple hecho de tenerlo, o comprar y vender sin crear nada. El banco público deberá actuar como un aglutinador de inversores privados para promover proyectos empresariales, además de ser el eje vertebrador de la inversión pública. Esto puede implicar proyectos de infraestructuras o proyectos de I+D, en los cuales desgraciadamente España no tiene mucha tradición. Es una tragedia que en España no exista cultura de capital de riesgo para empresas de base tecnológica, cosa que la banco público debería compensar.

Desgraciadamente ni con el ICO nos hemos quitado de encima el control los bancos, que siempre han tenido la sartén por el mango en la relación empresa-Estado para la obtención de un préstamo. Sin duda muchas cosas deben cambiar todavía.

Más datos en:

http://www.abc.es/20111029/economia/abci-fondo-rescate-europeo-recibe-201110291751.html
http://www.elpais.com/articulo/economia/exigencia/26000/millones/provoca/indignacion/banca/elpepueco/20111027elpepueco_2/Tes
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/04/suvivienda/1301915791.html?a=7f37977f84d2a8c70c348beedb4dba86&t=1320175251
http://bonitaradio.net/cifra-record-de-hipotecas-ejecutadas-en-2011/
http://www.eleconomista.es/noticias/noticias/3415046/09/11/El-FROB-toma-el-93-de-NCG-el-90-de-CatalunyaCaixa-y-el-100-de-Unnim--.html
http://www.elmundo.es/accesible/elmundo/2011/05/04/solidaridad/1304514404.html

Un saludo

martes, 25 de octubre de 2011

Guerras de 1ª, 2ª, 3ª y 4ª generación

El pasado 15 de Octubre hubo otra manifestación del movimiento 15M. Esta vez mucho más internacionalizado, hubo concentraciones muy importantes en Madrid, Barcelona y Roma, pero también en New York Frankfurt, París o Londres. Está claro que aunque no se le está dando al 15M la repercusión mediática de hace meses, poco a poco se va consolidando. Ha pasado a una segunda fase, más de consolidación (se está actuando incluso a nivel de asociaciones de vecinos) que reivindicativa, sin dejar esto segundo. Este movimento de los indignados en todo el mundo, podría ser el germen de una auténtica revolución en el siglo XXI, con claros tintes anarquistas.

Es esto último que acabo de decir lo que más asusta al poder, ya sea el político o el económico. Estamos ante un auténtico conflicto que se puede extender a todo el mundo. Ante la globalización de la sociedad, dos modelos de convivencia completamente antagónicos son posibles: un mundo fascistoide, controlado por una oligarquía, o un mundo donde el poder emane de abajo hacia arriba, llegando a una democracia lo más participativa posible. En el límite de democracia participativa, tendríamos un modelo anarquista-asambleario.

¿En que plano se está desarrollando esta guerra? Básicamente en el terreno de la educación y la información. A la oligarquía dominante (entiendo que poderes económicos-políticos transnacionales) le interesa una población dócil, distraída en cosas banales y educada en el consumismo. El modelo educativo contribuye también a "domesticar" la población: sólo se les da conocimientos a los niños y adolescentes, sin crear en ellos un espíritu crítico y capacidad para replantearse las cosas. Se les convierte en clientes, para consumir y para votar a los de siempre.

Según la clasificación hecha por la inteligencia de EEUU, los conflictos armados se pueden clasificar en:
  • 1ra generación. Se inicia con la aparición de las armas de fuego. Lo protagonizan ejércitos profesionales a nivel de países o estados-nación. Ejemplo culminante: guerras napoleónicas.
  • 2da generación. La industrialización y la mecanización incrementan de una forma formidable la potencia de fuego, haciéndose necesaria una mayor protección de soldados en trincheras. Ejemplo culminante: 1ra Guerra Mundial
  • 3ra generación. Es una mejora de la anterior. Se utilizan tácticas de guerra novedosas: factor sorpresa, ataque a población civil, ataque a la logística del enemigo ... Ejemplo culminante: 2da Guerra Mundial.
  • 4ta generación. Es un tipo de conflicto que enfrenta a dos bandos tecnológicamente desiguales. Aparacen conceptos como guerra de guerrillas, guerrilla urbana, etc. Ejemplo culminante: Guerra contra el terrorismo.
Este tipo de guerra es claramente de 4ta generación, según la clasificación anterior. Estamos.ante un conflicto desigual. Por un lado, toda la maquinaria del poder: medios de comunicación, fuerzas de seguridad, ejército, etc. Por otro sociedad civil, gente como usted y como yo, que gracias a internet con sus redes sociales y blogs, por ejemplo, podemos hacer una estrategia contrainformativa, convocar manifestaciones, huelgas a un nivel global, si hace falta... Al tratarse de una guerra en gran parte en el terreno de los medios de comunicación, éstos a menudo cometen actos de manipulación informativa: guerra de cifras en las manifestaciones, tertulias generadoras de opinión, sesgo de las noticias a las que se les da seguimiento, en las explicaciones de las mismas, etc. Además no debemos olvidar otros mecanismos más contundentes, más típicos de terrorismo de Estado: reventar manifestaciones con policía infiltrada o por ejemplo la lamentable detención-numerito por parte de los mossos de escuadra de los imputados por los hechos del parlamento catalán antes de declarar en el juicio.

Pero, una duda me asalta cuando le doy vueltas a todo esto. ¿Se trata de una guerra real? Me explico. ¿Hasta qué punto se controla internet? Conocemos un montón de ejemplos de páginas webs clausuradas, videos retirados de Youtube, tanto por razones comerciales (series de televisión, por ejemplo) como por razones políticas, como por ejemplo el video de los polícias infiltrados en las manifestaciones del movimiento del 15M/indignados, cuando los manifestantes impedían el acceso de los diputados catalanes a su parlamento (abajo doy un link que sí que funciona). Es posible que hasta el momento nos esten dejando hacer, ya que un control total de la red implicaría "encabronar" al grueso de la población. El presente sistema ha evolucionado lo suficiente como controlar lo máximo posible sin que parezca evidente. ¿Estamos en un mundo Orwelliano? Quizá. El colmo sería que los principales instigadores del movimiento de los indignados fueran agentes del sistema. Un ejemplo similar es el de Julian Assange, fundador de Wikileaks, al que muchos acusan de ser una agente de desinformación, a modo de un Goldstein (leer novela de Orwell) en carne y hueso. Yo tengo la seguridad de que no lo soy.

Más datos en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_cuarta_generaci%C3%B3n
http://www.tendencias21.net/La-guerra-de-cuarta-generacion-es-de-naturaleza-predominantemente-cultural_a273.html
http://www.youtube.com/watch?v=BKTe7RvUHMU
http://informeonline.com/2010/12/26/julian-assange-es-ya-una-celebridad-pero-hay-analisistas-que-dicen-es-un-agente-de-desinformacion/
G. Orwell. 1984.

Un saludo

viernes, 14 de octubre de 2011

Materiales transparentes aislantes (TIM)

Debido a circunstancias de trabajo, en estos momentos estoy haciendo una búsqueda de fabricantes de materiales transparentes (o casi) a la luz solar y que sean a la vez buenos aislantes térmicos. Este tipo de materiales son muy atractivos para la construcción donde sus propiedades se pueden aprovechar para aplicaciones como: fachadas, lucernarios, ventanas o incluso captadores solares. Sus siglas en inglés es TIM (Transparent Insulation Materials). Se pueden clasificar de diversas formas, pero yo lo haría en dos grupos:
  • Materiales compuestos formados por películas o films de un material transparente, como plástico o vidrio. Estos materiales forman estructuras de diferentes formas con estos films. Una de las estructuras más habituales es la alveolar, en forma de panal de abeja (honeycomb en inglés). ¿Por qué funcionan tan bien? Pues porque detienen el movimiento de aire dentro de esas pequeñas cavidades de la estructura alveolar y su conductividad térmica efectiva resulta casi tan baja como la del aire.
  • Materiales macizos translúcidos, que no transparentes. En este apartado se incluiría un material singular y de excelentes propiedades, el silica aerogel. También llamado humo azul, este gel de sílice, es un material extremadamente ligero, mejor aislante que el aire y casi completamente translúcido a la luz solar.
Dentro del primer grupo, como ventajas de los materiales tenemos que son casi 100% transparentes a la radiación térmica directa (si sigue la dirección de la estructura alveolar), pero si la radiación solar tiene que atravesar el film de plástico o vidrio, su transparencia decae. Si estos materiales están hechos de capilares de vidrio su resistencia a la temperatura es muy alta (unos 500ºC), pero su precio y peso son excesivos. Por contra, si los materiales están constituidos por films de plástico resultan ligeros y de precio asumible, pero su resitencia a la temperatura es limitada (como mucho unos 140ºC de algunos plásticos, como el acetato de celulosa, y de forma puntual).

Hoy en día el sílica aerogel tiene unos precios que pueden ser asumidos en aplicaciones constructivas. Su talón de Aquiles es que se trata de un material que dispersa la luz solar, es decir, si miramos a través de él veremos las imágenes borrosas: parte de la luz solar que le llega "rebota" hacia otras direcciones, perdiendo transparencia. Eso limita sus aplicaciones para ventanas (a pesar de que es un aislante excepcional) o para captadores solares.

Sin duda se tratan de unos materiales cuyo potencial se conoce desde hace tiempo, pero que hasta ahora no se han utilizado de forma masiva debido al bajo precio de la energía. Otra cosa será en unos pocos años, cuando la normativa europea obligue a los nuevos edificios a ser autosuficientes en energía.

martes, 4 de octubre de 2011

Turbulencia y caos

A finales del siglo XIX la física clásica parecía tenerlo todo dominado. "Sólo había dos nubarrones en el horizonte" se decía, dos fenómenos que no podían ser explicados: i) la radiación del cuerpo negro; ii) el experimento de Michelson y Morley de 1887. Los detalles de los mismos ya los explicaremos en otras entradas, pero el resultado fue, por un lado, el nacimiento de la teoría cuántica y, por otro, la teoría de la relatividad.

Ambas teorías fueron a completar nuestra descripción de la realidad (cosa que todavía no está hecha del todo) y al final resultó que la física clásica era una excelente aproximación para los objetos macroscópicos (o al menos lo suficientemente grandes) y para sistemas de referencia a velocidades notablemente menores que la de la luz.

Una de las principales premisas de las llamadas teorías clásicas de la física (Newtoniana y Relativista) es la objetividad de la realidad física a ser observada, es decir, la existencia de una realidad independiente del observador. La segunda premisa es el determinismo, es decir, conocidas las condiciones iniciales de forma exacta, se pueden predecir con total precisión lo que pasará de aquí en adelante, como si la naturaleza fuera una máquina cuyos engranajes se mueven a través de las leyes de la física. Sin embargo, la mecánica cuántica cuestiona todo esto (ya esto le dedicaremos otro post).

Por su lado, el desarrollo técnico, llevado por físicos e ingenieros, siempre va unos pasos por detrás respecto los últimos descubrimientos y especulaciones de física teórica. Aún hoy en día, todavía se le está sacando partido a la física clásica, por ejemplo en el caso de la mecánica de fluidos y transferencia de calor o el cálculo de estructuras.

Uno de los campos que más conozco, por trayectoria personal, es la mecánica de fluidos y la transferencia de calor. En física clásica, los fluidos se consideran como un medio continuo sobre el cual se le pueden aplicar los principios de conservación: masa, cantidad de movimiento y energía. Si se aplican estos principios de conservación sobre una porción de fluido infinitamente pequeña (infinitesimal, según el vocabulario apropiado) obtenemos un sistema de ecuaciones en derivadas parciales. La resolución de este problema matemático, aún resulta un desafío a la ciencia. Son las llamadas ecuaciones de Navier-Stokes.

Dependiendo de cómo sea el problema, la solución puede ser relativamente sencilla. El movimiento del fluido aparece como ordenado y la estructura del flujo tiene una disposición relativamente sencilla. Se trata el caso del llamado régimen laminar. En otras ocasiones el flujo es muy desordenado y caótico, se trata de régimen turbulento. ¿De qué depende? Pues del tipo de fuerzas dominante: si dominan las fuerzas que frenan el fluido, las de rozamiento viscoso, tenemos el flujo laminar, en caso contrario, turbulento.

La mecánica de fluidos no es ni mucho menos el único caso donde se aprecia el fenómeno de la turbulencia, existen otros ejemplos: el problema de los 3 cuerpos (atracción gravitatoria de 3 cuerpos), sistema depredador-presa e incluso las gotas del grifo y un largo etc. En todos estos problemas, en régimen turbulento, una pequeña variación en las condiciones iniciales provoca una solución final completamente distinta. Es la llamada indeterminación caótica, o el llamado "efecto mariposa". Debido a que en cualquier problema de la vida real resulta imposible establecer exactamente condiciones iniciales, la solución final que podamos predecir diferirá respecto a la realidad. La magnitud de los cálculos es de tal calibre que se pueden llegar a utilizar miles de procesadores a la vez (cálculo en paralelo) para solucionar problemas de física clásica o ingeniería. Es el caso de la mecánica de fluidos computacional (Computational Fluid Dynamics CFD). Como ejemplo dejo el link del flujo de un fluido calculado por ordenador alrededor de un cilindro o dentro de una casa.

Más datos en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_negro
http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Michelson_y_Morley
http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsica_cl%C3%A1sica
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaciones_de_Navier-Stokes
http://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_laminar
http://es.wikipedia.org/wiki/Turbulencia
Briggs, J., Peat, F. D. "El espejo turbulento. Los enigmas del caos y del orden"
http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_mariposa
http://www.youtube.com/watch?v=SpKsW1VhXs0
http://www.youtube.com/watch?v=fs3BSlirlMU&NR=1

Un saludo

sábado, 10 de septiembre de 2011

Máquinas de absorción de pequeña potencia


Una máquina de absorción es un transformador térmico que a partir de calor como energía de entrada, produce frío. Este tipo de máquinas térmicas están constituidas por varios intercambiadores de calor, y, en general, se necesita el doble de material respecto al equivalente de máquinas de compresión de vapor. Este es el talón de Aquiles de estas máquinas, su coste, por lo que en general, sólo resultan rentables en instalaciones de gran potencia.

En instalaciones de gran potencia las máquinas de absorción se suelen refrigerar contra una torre de enfriamiento. Esto permite enfriarlas por debajo de la temperatura ambiente, debido a que las torres funcionan por enfriamiento evaporativo. Es decir, evaporan parte de la corriente enfriadora a costa de bajarle la temperatura, un efecto parecido al frío que sentimos al salir de la ducha, o el mismo efecto que se produce en los botijos para enfriar el agua. Como contrapartida, encarecen la instalación (algo no tan importante en grandes instalaciones) y consumen agua.

Existe un gran mercado potencial para máquinas de pequeña potencia, sobre todo para aire acondicionado en países con gran carga de frío en verano como pasa en el Sur de Europa. Sería interesante que estas máquinas fueran enfriadas por aire, para evitar costes de instalación y evitar el consumo de agua en países secos como España. Por otra parte, existe otro mercado no tan importante para máquinas de refrigeración por absorción para conservación de alimentos (neveras), en casos en los que no hubiera disponibilidad de red eléctrica.

Tal y como comentamos en un post anterior, principalmente se trabaja con dos tipos de pares refrigerante absorbente: agua - Bromuro de Litio y amoníaco - agua. El primero es más adecuado para aplicaciones de aire acondicionado y el segundo para aplicaciones de refrigeración. Sin embargo, la pareja amoníaco-agua ofrece la ventaja de que es más fácil desarrollar un ciclo enfriado por aire debido a la total solubilidad entre estos dos componentes. No pasa lo mismo con la pareja agua - Bromuro de Litio, ya que enfriar por aire implica que la máquina tenga que trabajar en su ciclo interno a mayor temperatura y, como consecuencia, a mayor concentración de esta sal en agua (este efecto lo explicaremos mejor en otro post). Así, se corre el riesgo de cristalización, de que precipite la sal dentro del circuito. Todo esto hace el diseño, complejo, además de muchos otros detalles, especialmente el trabajar a presiones subatmosféricas.

Tradicionalmente ha habido muy pocos fabricantes de máquinas de absorción de pequeña potencia, si lo comparamos con sus hermanas mayores. Mención especial para Yazaki (máquina de agua-Bromuro de Litio refrigerada por agua) y Robur (máquina de agua-amoníaco refrigerada por aire) y las viejas Arkla (ya no se fabrican). Pero esto está cambiando. En la actualidad han surgido dos fabricantes alemanes que hacen la competencia directa a la Yazaki (Sonnnenklima y Schüco) y una máquina sueca que funciona con agua - Cloruro de Litio (Climatewell). Esta máquina sueca tiene la particularidad de funcionar en ciclo abierto y permitir el almacenamiento de energía integrado en la misma.

Queda por desarrollar una máquina competitiva de agua-LiBr refrigerada por aire. Tal y como hemos comentado, la cristalización y el hecho de trabajar a presiones subatmosféricas dificultan su diseño (utilizar el agua como refrigerante implica evaporar la misma por debajo de la presión ambiente). Ha habido y está habiendo intentos de desarrollo: empezaron los japoneses (Yazaki e Hitachi) para máquinas que funcionaban con gas. Hace pocos años surgió en España la Rotártica, con un absorbedor rotativo que podía ser enfriado indirectamente por aire. Sin embargo, consumía demasiada electricidad. Actualmente en España hay dos desarrollos en curso en universidades españolas.

Más información en:

http://www.absorsistem.com/
http://www.yazaki-airconditioning.com/en/airconditioning/history.html
http://www.sonnenklima.de
http://www.schueco.com/web/in/architekten/solarstrom_und_waerme/products/solare_kuehlung/schueco_absorptionskaeltemaschinen_lb_15_und_lb_30
http://www.climatewell.com/index.html
http://www.rotartica.com/

Un saludo

domingo, 4 de septiembre de 2011

Reforma constitucional: otro ejemplo de dictadura partitocrática

Estamos asistiendo estos días al bochornoso espectáculo del circo político español en torno a la dichosa reforma constitucional. Es un ejemplo más que nos indica quién manda realmente sobre nuestro país y nuestro mundo, que no son otra cosa que los dichosos mercados. Mercados que pueden seguir las ambiciones de unas pocas personas (¿club Bilderberg?) o bien las ambiciones de muchas más personas (plataformas Forex). En cualquier caso los mercados que dictan unas normas draconianas a los Estados, y éstos le dejan continuar con ese gran poder.

A un segundo nivel tenemos los políticos españoles, hundidos en su mediocridad, que han corrido estas semanas (en pleno mes de agosto, para evitar respuesta ciudadana) para arreglar una reforma constitucional para "calmar los mercados".  Esa Constitución en otro tiempo "intocable", cuando ha convenido se va a cambiar sin pasar por las urnas, en un resquicio de nuestro sistema que ya denunció en su día Fraga, un político que no puede ser tachado de "progresista", precisamente.

El dúo PPSOE no ha tenido problemas en ponerse de acuerdo en limitar el déficit público a través de la Carta Magna. Han buscado apoyos en los otros grupos de la derecha, como CiU y PNV, que aunque ideológicamente pueden estar de acuerdo en la reforma (sólo hay que ver los recortes sociales en Catalunya), se han negado porque esta reforma es también una limitación de su poder autonómico. Lamentablemente el debate político se ha centrado en eso, no en lo más grave, que es la limitación que supondrá esto en la acción de los futuros gobiernos. Cada vez más será esto un "sálvese quien pueda" dejando el poder público en su mínima expresión.

Parece que los partidos no se dan cuenta (o no se quieren dar) que los "mercados" nunca tienen suficiente. El problema real son los propios mercados, es decir, las reglas del juego económico capitalista-especulativo a ultranza. La dificultad está en que reformar esas reglas requiere un consenso a nivel mundial, y eso parece a día de hoy una utopía.

Espero que en las próximas elecciones los ciudadanos españoles castiguen al PPSOE como se merecen, con un fracaso en las urnas. No digo que necesariamente voten a los partidos de auténtica izquierda. Sólo espero que se acabe con esta dictadura bipartidista. El voto es el único poder real que nos queda, dentro del orden constitucional vigente. Las manifestaciones están bien (el movimiento del 15M debe mantenerse vivo), pero al final lo que cuentan son los votos. Lo veo difícil, pero si no despertamos, no estaremos acercando cada vez más, y de forma irremediable a una nueva y sofisticada forma de feudalismo.

Más datos en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Bilderberg
http://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_de_divisas
http://politica.elpais.com/politica/2011/08/29/actualidad/1314652835_522290.html
http://politica.elpais.com/politica/2011/09/01/actualidad/1314908434_185525.html
http://www.publico.es/dinero/317791/la-tasa-contra-los-excesos-de-la-banca-ya-no-es-prioritaria

Un saludo

jueves, 1 de septiembre de 2011

El coste real de las cosas

En esta época de crisis, donde continuamente oímos hablar por los medios de conceptos macroeconómicos, como deuda pública, prima de riesgo, agencias de calificación y un largo etc., a veces perdemos un poco la perspectiva de las cosas que realmente nos afectan directamente, como el precio de las cosas que necesitamos.

Una de las  cosas que más nos afectan a nuestro bolsillo es el precio de la energía. Por ejemplo, el precio del petróleo depende en gran medida del coste energético de su extracción, pero también otros factores influyen, desde temas sociopolíticos (e. g. la guerra de Libia) como los efectos distorsionadores de la especulación. Además, en el caso de la gasolina o gasóleo, los impuestos casi doblan su precio. Esto me lleva a pensar sobre uno de los hechos más insólitos del año para mí: la reducción de la velocidad máxima a 110 km/h en España durante unos meses. Si es el consumidor quien acaba asumiendo el coste del combustible, a más consumo, mayor recaudación para el gobierno. Particularmente yo hace años que estoy en crisis y difícilmente paso ya de los 100-110 km/h en la autopista, sin necesidad de leyes y decretos. A mi me parece más una medida improvisada que además ha venido ha checkear la docilidad de la sociedad española.

El precio de otro producto energético, como la electricidad, es también de lo más opaco para el ciudadano de a pie. parece ser que este caso también poco más del 50% es debido a coste real de la energía, siendo el resto de conceptos muy variados, entre los que destacan las primas a las renovables y los impuestos.

Uno de los temas que más me escandalizan es el precio de frutas y verduras. Si comparamos los precios en origen con los que paga el consumidor final, nos encontramos con incrementos hasta del ¡¡1000%!! Esto es claro síntoma de la degeneración del sistema producción-distribución-venta, donde los beneficios estan claramente mal repartidos. Sería necesario replantearse el sistema, desde promover cooperativas hasta la venta directa (algo que precisamente ya se hacía en el pasado).

El precio de la telefonía y del ADSL es particularmente difícil de entender. Es bien conocido que tenemos de las tarifas más altas de Europa en telefonía y en ADSL. Tecnológicamente existen opciones para hacer de esto algo mucho más barato e incluso gratuito. En Catalunya existe una iniciativa para extender una red WiFi completamente gratis, sólo se necesita algo de tiempo, los correspondientes permisos para instalar la antena repetidora y suficientes conocimientos técnicos. Con una WiFi gratis se pueden tener sistemas de mensajería y telefonía (VoIP) gratis también. Para más sinrazón, tenemos la estafa del precio de establecimiento de llamada. Ahí si que nos cobran por absolutamente nada. Estamos de acuerdo en que hay que pagar toda la infraestructura creada para la telefonía, pero realmente resulta muy fácil de amortizar. Resulta paradójico en nuestra sociedad cómo personas que apenas ganan para subsistir, tienen en sus manos auténticas virguerías tecnológicas como son los Smartphones, adquiridos a bajo coste, sólo para tenernos enganchados y consumir, gastar por algo a un precio desproporcionado.

Otro ejemplo de hacer cobrar por nada son las comisiones bancarias. Comisiones por mantenimiento de cuentas, por reclamación de descubiertos bancarios (no son suficientes los intereses), por transferencias, por cobro de cheques, por sacar dinero con tarjetas ... Cada día se inventan nuevos conceptos por los que cobrar. Además lo hacen de forma selectiva, perdonando a sus clientes más acaudalados. España, una vez más, está a la cabeza en esto.

Por último, me gustaría comentar algo sobre la especulación que se hace con las materias primas y los alimentos. El jugar al casino con las cosas de comer, hace que mucha gente se muera de hambre. Esto es otro síntoma de que el sistema no funciona.

Más datos en:

http://www.autofacil.es/conductor/la-mitad-de-lo-que-pagas-de-gasolina-se-va-en-impuestos
http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/12/15/economia/1292406004.html
http://www.extremaduraaldia.com/extremadura/el-consumidor-paga-por-las-frutas-y-verduras-hasta-un-incremento-del-1000-respecto-a-sus-precios-en-origen/105605.html
http://www.elconfidencial.com/sociedad/ofertas-telefono-internet-espana-doblan-precios-20101026-70951.html
http://www.adslzone.net/comparativa-adsl-paises.html
http://guifi.net/
http://www.ahorrodiario.com/telefono/el-establecimiento-de-llamada-en-moviles-el-gran-timo
http://blogs.cadenaser.com/ser-consumidor/2011/09/01/los-bancos-en-el-punto-de-mira/
http://www.otromundoesposible.net/noticias/especulacion-en-materias-primas-dispara-el-precio-de-los-alimentos-basicos-a-nivel-mundial

Un saludo

jueves, 25 de agosto de 2011

Poco pan y mucho circo

Uno de los puntos clave para el éxito de esta sociedad capitalista a ultranza y de consumo, depredadora de los recursos naturales, es mantener a la masa social bien adiestrada y distraída. Los medios de comunicación de masas se han convertido más bien en medios de adiestramiento, de forma que la mayor parte de la masa social carece de sentido crítico. A eso ya le dedicaremos otra entrada. Se lo que quiero hablar ahora es de los formas de distraer al personal. Se han montado diversos circos mediáticos, de manera que la gente habla mucho sobre eso y poco sobre los temas que realmente importan. De esta manera la gente no reflexiona y no opta por ser activa políticamente, o siempre vota a los mismos.

He aquí los ejemplos más llamativos de circos mediáticos:
  • Circo mediático deportivo. Aquí el futbol es, con diferencia, la estrella. En muchas cadenas de televisión se le dedica tanto tiempo al fútbol como al resto de las noticias. Como no hay de que hablar, siempre le dan vueltas a lo mismo, mezclan opinión con noticia, y la cuestión es hacer "hervir la olla" continuamente. A nivel español, la rivalidad F. C. Barcelona - Real Madrid se lleva la palma, y la presencia de personajes como Mourinho le ha venido muy, pero que muy bien a este circo. Que conste que el fútbol personalmente me agrada, y mucho, pero eso no me impide ver con perspectiva lo que pasa. Incluso se han sumado los recientes triunfos de la selección española. Como circo mediático deportivo más secundario tendríamos la Formula 1, que a veces se parece más un culebrón que una competición deportiva.
  • Prensa del corazón. Aquí habria que distinguir entre la prensa del corazón tradicional, cuyos personajes eran gente de dinero, nobleza, artistas, etc. con el circo mediático del corazón "low cost" que se han montado determinadas cadenas televisivas. Respecto a la prensa del corazón tradicional, su función es, básicamente doble: i) dar temas de conversación banales a la gente; ii) ser propaganda monárquica y de la nobleza. El circo "low cost" se basa en la creación de personajes televisivos a los cuales se le hace un seguimiento, participan en programas, etc. Lo encuentro especialmente chabacano y, en ocasiones, de bastante bajeza moral.
  • Circo mediático político. Este lo encuentro el más perverso de todos. Supuestamente, las personas que lo siguen tienen inquietudes, nivel cultural, etc. Pero el discurso político está secuestrado por una serie de fuerzas políticas determinadas, que no hacen más que hablar de los mismos tópicos. Por ejemplo a nivel español la dualidad PSOE-PP no salen más que de los mismos tópicos de corrupción, terrorismo, nacionalismo, etc. No hay avances significativos sobre nada. Se aprovecha cualquier hecho de la actualidad (e. g. crisis económica) para realizar acusaciones en ruedas de prensa sin réplica. No hay debate real sobre nada, no se ponen los temas de verdad sobre el tapete. A nivel catalán la dualidad es PSC-CiU, con un comportamiento muy similar de fondo, algo más correcto en formas, a mi entender. Los tópicos cambian, se habla de déficit fiscal, de autogobierno, del enemigo exterior (Madrid) ... Pero tampoco hay avances significativos sobre nada.
He nombrado los que, a mi entender, son los prinpales temas de distraccíón de la gente. Personalmente yo soy seguidor (hasta cierto punto) del circo mediático deportivo y político. Para gustos colores. No pasa nada con estar informado, pero que los árboles no nos oculten el bosque. Recordemos que los medios de comunicación tienen que vender cada día para cubrir objetivos, y que todos tienen grupos de interés económico y/o político detrás. Tengamos espíritu crítico siempre, con lo que leemos y vemos.

Más información en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Panem_et_circenses
http://www.elmundo.es/america/2010/06/08/estados_unidos/1276013769.html
http://www.attac.es/pan-y-circo/

Un saludo

jueves, 18 de agosto de 2011

Disturbios de Londres: otro síntoma de una sociedad enferma

Los disturbios acaecidos en Londres en las últimas semanas no ha dejado indifirente a nadie. Recuerdan a los episodios de violencia callejera que sucedieron en Francia hace unos años. A diferencia de entonces, donde los jóvenes hijos de inmigrantes fueron el colectivo responsable, la violencia de Londres y de otras ciudades inglesas ha sido mucho más transversal y generalizada, aunque las bandas organizadas han tenido un especial protagonismo.

Esto sólo, a mi parecer, puede ser interpretado de una manera: es un síntoma de una sociedad que empieza a rechinar por muchos sitios. En el Reino Unido además, se dan unos condicionantes especiales. Como dice Tom Sharpe, se trata de una sociedad especialmente violenta y además, es la sociedad con más desigualdades sociales de toda Europa Occidental (muy de acorde con el modelo anglosajón de capitalismo salvaje), incluso Sharpe ha llegado a afirmar que los hechos le recuerdan la Revolución Francesa.

Sin embargo, nos equivocaríamos si sólo redujéramos el análisis al contexto de la crisis económica. La falta de expectativas ha sido el detonante, pero la sociedad inglesa (y occidental en general) está en una situación de crisis moral y de valores, lo que resulta un caldo de cultivo perfecto para hechos de violencia callejera. El denominador común de los autores de los saqueos es que se trataba de personas jóvenes, muchos de ellos menores de edad. Esto denota una falta de ética y moral en ellos, ya que en muchos casos saqueaban tiendas de barrio, e incluso robaban a personas indefensas por la calle (famoso es el vídeo del robo al chico aturdido).

¿Cuáles han sido las causas para ello? ¿Por qué estos jóvenes han protagonizado estos hechos? Vivimos en una sociedad que nos trata como personas semi-esclavizadas a cambio de un sueldo para malvivir en la mayoría de los casos y, sobretodo, consumir y consumir, para que la rueda no pare, para que la economía crezca y crezca indefinidamente (¿?!). Esto provoca que los adultos dediquen la mayor parte de tiempo y energía al trabajo, dejando poco tiempo que dedicar a sus hijos, incluso a la vida en pareja. Esto puede ser causante de la desestructuración de muchas familias, que en el caso de ser monoparentales el efecto de la falta de dedicación a los hijos se acentúa.

Lo mejor que podemos hacer por nuestros hijos, además de asegurarles un mínimo sustento, es dedicarles tiempo, y darles una referencia válida para que adquieran una escala de valores adecuada. La escuela es un complemento, no un sustituto del ámbito familiar, y esto creo que no es de derechas o de izquierdas, de procesar una religión u otra, es sentido común. Además, ni en las escuelas ni en la socieded se promueve la cultura del esfuerzo (a eso le dedicaremos otra entrada). Aunque un adecuado entorno familiar no asegura un hijo "por el buen camino", sí que maximiza las posibilidades de que tenga éxito en la vida. Pero la sociedad nos lo pone difícil, ya que cada vez resulta más difícil conciliar vida familiar y laboral.

Es una época de cambios, ya están apareciendo muchos síntomas, y las redes sociales están actuando como catalizadoras de todo ello. Se hace preciso un cambio de modelo de sociedad, más basado en las personas que en el beneficio económico, pero en esta transición o revolución se debe hacer de la formá más pausada posible, de forma silenciosa.

Más datos en:

http://www.20minutos.es/noticia/62499/0/paris/disturbios/violencia/
http://www.lavanguardia.com/internacional/20110811/54199226496/cameron-os-encontraremos-os-procesaremos-y-os-castigaremos.html
http://es.noticias.yahoo.com/escritor-tom-sharpe-atribuye-disturbios-londres-desigualdades-car%C3%A1cter-111920772.html
http://www.antena3.com/noticias/mundo/aprovechan-confusion-robar-mochila-joven-herido_2011080900113.html

Un saludo

jueves, 4 de agosto de 2011

Slow down, una forma de vida alternativa al consumismo esclavista

En esta entrada vamos a hablar del llamado "slow down". Se trata de un movimiento sociológico que intenta cambiar la dinámica frenética del tipo de vida que llevamos, sobre todo en las grandes ciudades. Intenta reenfocar nuestro estilo de vida de manera que dediquemos más tiempo a nosotros mismos y a las personas que nos rodean. De esta manera se promueve más el desarrollo y la realización personal.

Se trataría la vertiente más sociológica del cambio que nos va a imponer la carestía energética venidera, lo que hablábamos en la entrada pasada del Peak Oil. Un estilo de vida más relajado y menos consumista va a revertir en un menor consumo de energía y recursos, cosa que igualmente vamos a tener que hacer cuando la energía "energéticamente" barata como el petróleo vaya escaseando.

Quiénes de nosotros no sufrimos un día a día estresante, con prisas de buena mañana para llegar a trabajo, o dejar a los niños en punto en el colegio, o tener que realizar las compras no sólo de la semana o del mes para casa, sino para aquél compromiso del fin de semana. Y es que nunca ha estado tan difícil conciliar la vida profesional con la familiar. No es de recibo que nuestros padres, que tanto sufrieron para sacarnos adelante, tengan que criar también a sus nietos. Además, con el agravante de unos horarios laborales en España especialmente complicados en este sentido, con jornadas partidas en las que se hace difícil hasta recojer los hijos de la escuela.

En la mayoría de parejas los dos miembros se ven obligados a trabajar a tiempo completo. Si el nivel de renta es bajo, esto es necesario para pagar el sustento y la vivienda (hoy en día ni eso). Pero lo más grave es que incluso si eso está asegurado con un sólo sueldo, ambos en la pareja prefieren trabajar para los denominados "caprichitos". Esto son lo que llamaríamos falsas necesidades. Trabajar y ganar más para comprar cosas que realmente no necesitamos: el móvil de última generación, la prenda de ropa o complemento a la moda o de marca, una tele con lo último tirando una que aún funciona, y un largo etc. Esto obliga a "prostituir" nuestro tiempo y pasarlo realizando cosas que no nos gustan en nuestro trabajo (muy pocos tienen la suerte de divertirse en él) para después gastar el dinero en vete a saber qué.

Globalmente esta dinámica provoca un gasto energético y de recursos realmente absurdo, ya que los gastamos en cosas que realmente no necesitamos y que van llenando nuestros vertederos de basura. Y de ahí al mar. Nos estamos dirigiendo hacia la carestía energética y de recursos cada vez más y más deprisa.

¿Qué alternativa tenemos? El movimiento "slow down" nos conduce primero a reflexionar sobre nuestro tipo de vida. Hay que pensar porqué hacemos lo que hacemos y hasta qué punto es necesario: nuestra organización del día a día, nuestro trabajo, el lugar donde vivimos, etc. A veces creo que nos hace falta parar y pensar. Si reorganizamos nuestras vidas, podremos dedicar más tiempo a aquellas actividades más reconfortantes para nosotros:
  • Dedicar más tiempo a nuestros hijos: influir más en su educación, pasarles nuestros valores (éticos, religiosos, etc.) y forma de ver el mundo. No delegar esto en la escuela, ya que allá la mayor parte del tiempo lo que se hace es transmitir conocimientos. La responsabilidad de la formación de las personas debe recaer en su mayor parte en el entorno familiar.
  • Más tiempo para nuestras relaciones sociales. Fomentar reuniones con familiares, amigos, ir más allá de las redes sociales, que a algunos les consume tanto tiempo y, francamente, son sucedáneos de relaciones de verdad.
  • Formarnos continuamente. Esto nos estimula mentalmente y francamente, también aumenta nuestra autoestima el ver nuestros progresos.
  • Hobbies. Para gustos, colores. Hay personas de gran creatividad artística (tengo amigos capaces de hacer de la fotografía auténticas obras de arte), deporte, en grupo es algo mentalmente muy saludable, incluso coleccionismo ... Yo mismo he empezado este blog como hobby y me está dando mucha satisfacción personal. Otros amigos han empezado con la idea de un huerto urbano, no hay nada más reconfortante que comer directamente del fruto de tu propio trabajo.
  • Hacer un tipo de vida más saludable: dedicar más tiempo a procurarnos una mejor alimentación, hacer deporte como terapia, etc.
Espero que con este escrito por lo menos haya invitado a alguien a reflexionar sobre su tipo de vida y a mejorar. Yo personalmente intento aplicar estas pautas en lo que puedo, pero cada uno tiene sus condicionantes y no siempre es fácil cambiar según que dinámicas.

Más información en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_slow
http://crashoil.blogspot.com/2011/05/peak-oil-peak-copper-peak-iron-peak.html

Un saludo

sábado, 30 de julio de 2011

El costo energético de producir energía (TRE, EROEI)

En esta entrada vamos a hablar de unos de los conceptos clave para entender la principal causa subyacente de la actual crisis económica. Es la tasa de retorno de energía (TRE)  invertida (Energy Return On Investment -EROI-), es decir, para una fuente energética en concreto, cuántas unidades de energía obtengo por cada unidad de energía invertido. Lo que es evidente es que este cociente debe ser mayor que uno, puesto que si no, estaría gastando más energía de la que estoy obteniendo, lo cual no tendría sentido.

Este valor es realmente complejo de evaluar y obviamente depende en gran medida de la fuente de energía. Se debe hacer mediante un criterio claro y homogéneo, porque si no, no se estaría haciendo una comparativa válida. El criterio actual está en incluir como coste energético lo que cuesta fabricar los componentes con los que se fabrican las instalaciones de obtención de la energía. No se cuenta lo que cuesta hacer las fábricas de estos componentes (esto puede ser motivo de controversia). El precio final de la energía en dinero dependerá en gran medida del coste energético, pero también influyen muchas otras variables: por ejemplo en el caso del petróleo, depende también de la situación política de los países suministradores o también de la especulación que se haga sobre él.

Lo que está claro es que la sociedad "desarrollada" actual depende todavía en gran medida del petróleo como fuente de energía. Hasta el momento esta tasa de retorno ha sido bastante alta: del orden de 100 a principios del siglo XX, de 30 en los años 70 del siglo XX, y actualmente se estima en unos 20 o menos. Como se puede ver esta tasa de retorno ha ido disminuyendo paulatinamente, lo cual no deja de ser un dato francamente inquietante. Hemos de ser conscientes que nuestra sociedad está montada en función de unas fuentes energéticas francamente "baratas" energéticamente hablando, donde se ha popularizado el uso del automóvil, los edificios no son nada eficientes energéticamente, así como muchos procesos industriales. Si esa tasa cayera por debajo de un valor crítico, esto nos obligaría a replantearnos en gran medida nuestra forma de vivir. Además, hay que tener en cuenta que los recursos petrolíferos son finitos, la demanda es creciente, y no aparecen nuevos yacimientos de fácil extracción. No es casualidad que el precio del petróleo haya pasado de 20-30 dólares hace unos 10 años a los más de 100 de la actualidad. Este panorama es el llamado "Peak Oil".

El Peak Oil consiste en el máximo de producción neta de petróleo, es decir, la diferencia entre el petróleo que se extra y el petróleo que se gasta en la extracción. Poco a poco los yacimientos se van agotando, y cada vez cuesta más la extracción. Es más, según diversas fuentes, parece ser que ese máximo de producción mundial ya se ha alcanzado, y la demanda no deja de crecer y crecer, sobre todo debido a las potencias económicas emergentes, como China o la India. Después de ese máximo la producción neta deberá descender, y lo hará más o menos bruscamente en función de la utilización de otras fuentes de energías alternativas o, que los métodos de extracción vayan siendo cada vez más eficientes.

¿Pueden las energías renovables ayudarnos a evitar ese cambio?  Hay que tener en cuenta que las tasas de retorno de las fuentes de energía renovables no son tan altas como el petróleo, por lo que igualmente estaremos obligados a cambiar de forma de vida, evitando usos y constumbres despilfarradoras con la energía. Las estimaciones del EROI para diferentes fuentes de energía renovables a día de hoy son:
  • Eólica: 5-80 a 1.
  • Solar térmica: 1.6-1.9 a 1 (con captadores solares).
  • Solar térmica: 4.2 a 1 (de otras formas, sistemas pasivos, por ejemplo).
  • Solar fotovoltaica: 1.7 a 10.
Está claro que son valores aproximados y que los criterios para su estimación pueden ser más que discutibles. Además, en función de los avances tecnológicos estos valores necesariamente tienen que mejorar. Un factor clave sin duda será aumentar el tiempo de vida de las instalaciones.

Ante este panorama nos formulamos varias preguntas: ¿cuál es la tasa de retorno mínima para sobrevivir como civilización (no como especie)? Aquí os paso referencia de una autor que habla de un EROI de 3:1 ¿Cuántos años vamos a necesitar para adaptarnos de una forma suave a ser más eficientes energéticamente? Y sobretodo, ¿de cuánto tiempo disponemos para ello?

Más información en:

http://www.eoearth.org/article/Energy_return_on_investment_%28EROI%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_pico_de_Hubbert
http://oilcrash.net/category/eroi/
http://www.degrowth.org/uploads/media/Frano_Barbir_Role_of_Renewable_Energy.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_retorno_energ%C3%A9tico
http://www.mdpi.com/1996-1073/2/1/25

Un saludo

sábado, 23 de julio de 2011

Por una banca ética

La crisis que estamos sufriendo se puede analizar desde muchos puntos de vista. Indudablemente una de las causas subyacentes es el coste real creciente de la energía, de lo cual hablaremos en la próxima entrada. Pero los auténticos catalizadores o aceleradores para que hayamos llegado a esta situación son los bancos y otras entidades de crédito.

Lejos queda esa imagen de los bancos y cajas como instituciones serias, que sólo daban créditos a personas solventes, que te pueden aconsejar de lo que más te puede convenir. En definitiva, alguien en quien confiar, con un trato personalizado. Hoy en día la realidad es bien distinta: sólo importa aumentar los beneficios año tras año (incluso ahora en época de crisis siguen teniendo beneficios muchos de ellos), aumentar el número de créditos concendidos, pólizas de seguro firmadas y un largo etc. Y es que es vox populi la presión que se ejerce desde la dirección hacia los empleados de las sucursales bancarias para conseguir unos objetivos draconianos, llegándose a jugar incluso el puesto de trabajo si no se consiguen.

Además, para conseguir sus objetivos de alta rentabilidad, sobre todo en los fondos de inversión y planes de pensiones, no dudan en invertir en aquello que más rendimiento produzca: drogas, armas, especulación de materias primas y alimentos ("commodities" en general) ... Y es que nos tenemos que preguntar qué hace nuestro banco con el dinero de nuestra nómina, plan de pensión o fondo de inversión. Es muy probable que, con nuestra aquiescencia fruto de nuestra ignoracia, estemos favoreciendo guerras, terrorismo, explotación o hambrunas en otras partes del globo. Existe una ONG "Justicia i Pau" con el conocido activista Arcadi Oliveres a la cabeza, que continuamente viene denunciando estas prácticas.

¿Cómo se ha llegado a esta situación? Poco a poco se han ido cambiando o adaptando leyes que favorecían una economía especulativa, de forma que nos hemos encontrado con la situación actual. Esto lo ha provocado un clientelismo entre partidos políticos y poderes económicos. Hemos presenciado de una forma más o menos pasiva como a nivel mundial los gobiernos han entregado un dinero a los bancos que podría solucionar el hambre en el mundo, ¡¡ 50 veces !! Mientras, la sociedad civil, los ciudadanos, hemos dejado hacer con una actitud pasiva, algo normal mientras las cosas nos iban relativamente bien. Sin embargo, esta actitud pasiva ha durado muchos años y en gran medida la sociedad esta algo desactivada.

¿Qué puedo hacer como ciudadano? Está claro que la mayoría de nosotros tenemos un compromiso casi de por vida con nuestras deudas hipotecarias. Lo mejor que podemos hacer, en la medida de lo posible, es participar en una economía paralela a los bancos. Aquí hago diferentes propuestas (no siempre realizables para muchos de nosotros):
  • Prestarnos dinero entre nosotros, con seriedad y compromiso, desde luego. Así evitamos la necesidad de pedir créditos o usar tarjetas de crédito.
  • Jugar en nuestro entorno cercano con el intercambio de favores, evitar el uso del dinero.
  • Hacer planteamientos de vida poco consumistas, reflexionar sobre lo que realmente necesito y cómo deseo vivir. Esto evitará la necesidad de pedir créditos, podré liquidar antes los existentes y reducirá, por tanto, nuestra dependencia de los bancos.
  • Si fuera posible no domiciliar nóminas y cobrarlas como antes (no todas las empresas lo permiten) . Lo que pasa es que esto implicaría hacer nuestros pagos de una forma directa, con la gran incomodidad que implica. En el caso de que los pagos fueran muy pocos, nos lo podríamos llegar a plantear.
  • Usar bancos con compromiso ético (e. g. Triodos Bank).
Está claro que las dos primeras medidas que proponemos implican una capacidad para el compromiso que no todo el mundo es capaz de asumir, sin un contrato mediante. Quizá hoy en día para mucha gente estos planteamientos de podrían considerar casi utópicos, pero existen lazos (familia, amigos) que pueden asegurar en gran medida este tipo de transacciones.

Pero no nos tenemos que quedar esta crítica sólo en el ámbito de los bancos, como si fueran entidades fuera de nuestra sociedad. No hay que olvidar que éstos también están formados por personas. Y estas personas han aplicado una serie de valores como el beneficio por el beneficio, a toda costa, el poder por el poder. Quizá no sea más que otra plasmación de una crisis de valores de nuestra sociedad. Es algo realmente para meditar profundamente.

Más información en:

http://www.tv3.cat/pprogrames/iptv/xhtml/iptv.jsp?seccio=video&idint=3443930
http://www.justiciaipau.org/
http://www.triodos.es/es/particulares/

Un saludo

miércoles, 20 de julio de 2011

Energía solar termoeléctrica (CSP), un futuro prometedor

La energía solar termoeléctrica (Concentrated Solar Power, CSP) es una de las tecnologías más prometedoras para la generación de electricidad a partir de energías renovables. Esta tecnología se basa en concentrar rayos solares de manera que se pueden alcanzar temperaturas de varios centenares de ºC y así calentar vapor o gas para un ciclo de potencia y obtener así trabajo mecánico y, por tanto, electricidad. Existen varias variantes de esta tecnología siendo las más conocidas:
  • Central de torre con heliostatos. Esta tecnología consiste en un campo de espejos o heliostatos que reflejan y concentran la luz solar hacia una pequeña superficie situada en lo alto de una torre. Debido a las altas temperaturas alcanzadas, se hace hervir vapor de agua a alta presión de forma que se hace funcionar un ciclo de potencia de vapor. Un ejemplo de este tipo de central solar termoeléctrica la tenemos en Sanlúcar la Mayor, Sevilla, construida por Abengoa (PS10).
  • Central de chimenea. Para este tipo de central, no estaríamos hablando de CSP (energía solar de concentración) pero sí de energía solar termoeléctrica. La idea consiste en calentar aire que asciende a través de una chimenea (cuanto más alta, mejor) por convección natural. El movimiento del aire hace mover unas turbinas. La eficacia parece menor que en los demás casos, pero su simplicidad es mayor. Un ejemplo lo tenemos en la central en Nueva Gales del Sur, Australia.
  • Central de captadores concentradores cilindrico-parabólicos. En este caso los captadores consisten en un elemento concentrador, un cilíndro parabólico reflectante, que dirige los rayos del sol a un tubo absorbedor por donde circula el fluido calor-portador, e. g. aceite térmico. Para una mayor eficiencia, este tubo absorbedor suele estar metido en uno de vidrio al vacío, de forma que queda mejor aislado térmicamente. Un ejemplo de esta tecnología lo tenemos en California, con las plantas de Solar Energy Generating Systems (SEGS).
  • Central de captadores con reflectores lineales de Fresnel. Es una tecnología parecida a la de cilindros parabólicos, pero en este caso se sustituye la parábola cilíndrica reflectante por unos espejos reflectores de Fresnel. Aunque el grado de concentración logrado es algo menor, tiene la ventaja que se reduce el efecto "vela" de los cilindros parabólicos, resultando estructuras mucho menos aparatosas, reduciendo costes. Como ejemplo tenemos la planta de Puerto Errado 1 en Murcia de Novatec Biosol.
  • Captadores de disco-parabólicos con motores Stirling. Este tipo de centrales en realidad constan de muchas mini-centrales, consistentes en un captador concentrador de disco-parabólico que concentran los rayos solares a la culata de un motor de Stirling. Este motor (de unos pocos kW generalmente) produce trabajo mecánico mediante un ciclo de potencia de un gas. Un ejemplo de instalación lo tenemos en la plataforma solar de Almería.
Como pasa en prácticamente todas las energías renovables, lógicamente no se puede asegurar un suministro de energía, por lo que el almacenamiento resulta un proceso clave, si se quiere sacar el máximo partido de esta tecnología. Desde un punto de vista económico y de durabilidad, es mucho más eficiente almacenar energía térmica que energía eléctrica. Pero en el caso de la energía solar termoeléctrica es necesario almacenar energía térmica en unos tanques de acumulación a unos 400ºC, por lo que no vale cualquier fluido. Agua a presión no sirve (demasiada presión), por lo que se opta a trabajar con sales fundidas. Esto es por ahora un problema, ya que bajo unas determinadas condiciones de operación la sal fundida llega a una temperatura inferior a unos 200ºC por lo que se puede solidificar. Cuando pasa esto, el tanque de acumulación es irrecuperable. Gran parte de la I+D en este campo esta centrada en solucionar este problema.

Sin duda se trata de una tecnología muy prometedora y con un gran futuro en los próximos años. El único defecto que le puedo encontrar es que implica una concentración en la generación eléctrica en grandes estaciones (excepto en el caso de los generadores Stirling) y no se favorecería la autoproducción, lo que mantendría la producción eléctrica en manos del oligopolio actual. Lo que está claro es que se trata de un negocio emergente en la cual empresas españolas (como Abengoa) tienen mucho que decir.

martes, 12 de julio de 2011

Frío a partir de calor, refrigeración por absorción

Las instalaciones de energía solar térmica han tenido un uso más extendido en países del Centro y Norte de Europa, donde tipicamente se utlizan para agua caliente sanitaria y para calefacción. En países con clima Mediterráneo las soluciones técnicas deben ser distintas, ya que la demanda de calefacción en invierno es menor y en verano existe una importante demanda de frío. Ante esta circunstancia, resultaría de gran utilidad un aparato que actuara a modo de "conversor de calor", de manera que transformara el calor en frío.

Esto es posible sin violar los principios de la Termodinámica. Existe varios tipos de "conversores de calor", siendo las máquinas de refrigeración por absorción una de las opciones más extendidas. A "grosso modo" se tratan de máquinas térmicas que tienen integrado "todo en uno" un ciclo de potencia que alimentaría un ciclo frigorífico, sin necesidad de pasar por producir trabajo mecánico que a su vez produciría electricidad que movería el compresor del ciclo frigorífico.

Dado que en general utilizan energía de baja calidad (calor, en vez de electricidad) suelen tener un rendimiento aparentemente pequeño. Pero realmente es injusto comparar directamente el rendimiento de estas máquinas térmicas con los conocidos ciclos de compresión de vapor: es como comparar uvas con peras. Para hacer una comparativa más rigurosa, habría que tener en cuenta el consumo de ambos ciclos en términos de energía primaria, es decir, energía obtenida directamente de la naturaleza (de eso ya hablaremos en otra entrada). El punto clave y principal virtud de estas máquinas térmicas es que comprimen en refrigerante en fase líquida, por lo que el aporte de trabajo mecánico al ciclo es muchísimo menor que en el caso de ciclos de compresión de vapor. Las aplicaciones típicas de este tipo de máquinas térmicas es aprovechar la energía solar de media/baja temperatura (70-90ºC) en verano o aprovechar los calores residuales de, por ejemplo, grupos electrógenos o de determinados procesos industriales.

La inmensa mayoría de máquinas de absorción comerciales o bien utilizan agua como refrigerante o bien amoníaco. Todas las máquinas de absorción necesitan una sustancia absorbente, una sustancia soluble con el refrigerante que lo hace pasar de fase vapor a fase líquida, para así poder comprimirlo en fase líquida con una bomba, no en fase vapor con un compresor. Si se utiliza agua como refrigerante, un absorbente típico es el Bromuro de Litio (LiBr), si el refrigerante es amoníaco, agua suele ser la sustancia absorbente, ya que es menos volátil que el amoníaco. El agua es un excelente refrigerante, pero obliga a trabajar a presiones subamosféricas, lo que dificulta la construcción de estas máquinas, y además, tenemos la limitación del punto triple del agua: por debajo de 0ºC (no importa la presión) aparece hielo en el punto más frío de la máquina, el evaporador, lo que impide la circulación del agua. Así, las máquinas agua-LiBr están limitadas a aplicaciones de aire acondicionado. El amoníaco es un refrigerante más universal, ya que puede alcanzar sin problemas temperaturas inferiores. Puede ser utilizado para aplicaciones de refrigeración (por debajo de 0ºC), como bomba de calor, etc. Sin embargo a las mismas condiciones, las máquinas amoníaco-agua tienen peor rendimiento que las agua-LiBr, por lo que su utilización es complementaria.

Existen muchos fabricantes de máquinas de absorción, sobre todo a partir de 250 kW de potencia de frío: Trane, York, Carrier, Sanyo, Ebara, Broad, Entropie, etc. (agua-LiBr); Colibri-Stork, Robur, Hans Güntner GmbH Absorptionskälte KG, (amoníaco-agua). Por debajo de 50 kW existen muy pocos fabricantes, aunque en los últimos años se han hecho varios desarrollos, sobre todo en Europa: Yazaki (agua-LiBr, Japón), Suninverse, Schüco (agua-LiBr, Alemania), ClimateWell (agua-LiCl, Suecia), Chili (amoníaco-agua, Austria).

Se trata de un campo todavía no lo suficientemente maduro, así que exiten muchas líneas de I+D en curso. Las más activas las podríamos clasificar en:
  • Búsqueda de nuevos refrigerantes y/o absorbentes (o aditivos) para mejorar el rendimiento termodinámico del ciclo.
  • Mejorar el rendimiento de los intercambiadores de calor para reducir el tamaño de las máquinas.
  • Mejorar otras propiedades, como la solubilidad de las sales (como LiBr) para así aumentar el rango de trabajo.
  • Desarrollo de máquinas de pequeña potencia de bajo coste.
El gran talón de Aquiles de estas máquinas es que se necesita el doble de material (metales conductores de calor, acero, cobre) para los intercambiadores de calor si lo comparamos con una máquina de compresión de vapor. Esto origina un gran coste, por lo que en general se justifica más facilmente la inversión inicial para instalaciones de gran potencia.

Más datos en:

http://www.caib.es/conselleries/industria/dgener/user/portalenergia/pla_eficiencia_energetica/climatitzacio_2.es.html
"Absorption Chillers". Proyecto CHOSE: Energy Savings by CHCP plants in the Hotel Sector. European Commission Directorate-General for Energy Save II Programme Energy.
http://en.wikipedia.org/wiki/Absorption_refrigerator
Herold, K. E., Radermacher, R., Klein, S. A., "Absorption chillers and heat pumps", 1996, CRC Press.


Un saludo