Translate

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

miércoles, 30 de marzo de 2011

Islandia, la revolución pacífica y silenciada

Islandia era un país donde hasta finales de 2007 las cosas iban muy bien. Su economía, basada en la especulación, era tomada como un referente. Sin embargo, cuando estalla la crisis financiera internacional, Islandia fue uno de los países más afectados. La bolsa bajó un 70% y la deuda pública creció de forma desproporcionada.

Acto seguido la gente se movilizó. En diversas ocasiones se manifestaron hasta forzar elecciones anticipadas. Con el nuevo gobierno, para pagar la deuda pública recibieron ayuda externa del FMI y otros países, y mediante referéndum, decidieron no pagarla en las primeras condiciones pactadas con los acreedores. Actualmente están pendientes de un segundo referéndum donde decidiran si aceptan una más cómoda forma de pago. También han echado a la justicia a los responsables del desastre, importantes cargos de bancos, incluso extranjeros (británicos)

Los islandeses están en proceso de redactar una nueva constitución con representantes directos elegidos por el pueblo. Otra acción interesante es una pionera ley de libertad de información. Todo este proceso es un ejemplo para el resto de países, ya que echándose la gente a la calle de forma pacífica los islandeses han conseguido una serie de reformas para no repetir los errores del pasado.

¿Porqué los medios de comunicación no se han hecho eco de todo esto? Nos debemos dar cuenta que los mass media están controlados de forma directa o indirecta por partídos políticos o lobbies de poder mediante subvenciones y ayudas de todo tipo. Es muy difícil encontrar medios y profesionales realmente independientes (sobre el estado actual de la prensa ya hablaremos en otro post). ¿Quien selecciona la información que nos dan?¿Cómo se ordena la importancia de la información en un diario/telediario? Son temas que quedan ocultas a la gente.

¿Como combatir esto? Vivimos en un mundo cada vez con más acceso a la información, pero también cada vez más desinformado deliberadamente. La única forma de combatir esta invasión de información/desinformación es forjarse un sólido criterio propio. Tengo mis serias dudas sobre si el actual sistema educativo es capaz formar personas con criterio. La enseñanza no és sólo acumular conocimientos, que en muchos casos ni se logra, si no formar un espíritu crítico también. Actualmente la mayoría de personas aún son vulnerables a la desinformación, como las tácticas propagandísticas de Goebbels, tan utilizadas hoy en día por los partidos políticos, especialmente de la derecha. Esto hace que cada vez más seamos propensos a la aparición de regímenes totalitarios, o por lo menos de democracias de bajísima calidad, como pasa actualmente en España.


Más datos en:

http://www.kaosenlared.net/noticia/islandia-revolucion-silenciosa
http://www.suite101.net/content/islandia-cronologia-de-una-revolucion-silenciosa-a45660
http://videlanghelo.wordpress.com/2008/03/03/los-11-principios-de-la-propaganda-de-goebbels/
http://www.lavanguardia.es/lacontra/20110109/54100134684/tenemos-mas-desinformacion-que-nunca-y-gratis.htmlhttp:/www.lavanguardia.es/lacontra/20110109/54100134684/tenemos-mas-desinformacion-que-nunca-y-gratis.htmlUn saludo

viernes, 25 de marzo de 2011

La losa de las hipotecas

Desde Catalunya y el País Vasco se está promoviendo una iniciativa legislativa popular (se necesitarían unas 500.000 firmas) para llevar al Congreso de los Diputados español una reforma de la actual Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil. Básicamente la cuestión está en qué pasa cuando alguien no es capaz de hacer frente a una hipoteca. Simplificando las cosas, actualmente si alguien no puede hacer frente a un crédito hipotecario, se vuelve a tasar la vivienda, y la diferencia entre lo que se debe y el nuevo valor de tasación es lo que queda por pagar, dejando aparte los impuestos y demás gastos. El cambio estaría en que con la reforma, una vez se entrega el piso, deuda quedaría saldada.

En la época en que la vivienda subía, esto era una situación extraña, ya que había bonanza económica, y además la diferencia casi siempre iba a favor de quien dejaba la vivienda. En el tiempo que se había estado pagando el crédito, ésta se había revalorizado. Pero ahora vienen "vacas flacas", con unos precios de la vivienda en claro descenso y con el "pueblo llano" cada vez con menos ingresos, si los tiene. Por lo tanto, mucha gente está abocada a una situación totalmente angustiosa y desesperante: quedarse desahuciados y además hundidos sin poder levantar cabeza, con una deuda impagable.

Pues mira por donde que el "pueblo llano" está utilizando uno de esos instrumentos de la democracia que a veces se convierte en una patata caliente para los políticos. Personalmente veo difícil que fructifique la iniciativa popular, ya que los políticos tienen la sartén por el mango en todo el proceso. Lo más positivo de todo es poner en evidencia el sistema, y que la gente se movilice por las cosas que realmente le afectan.

La posición del Gobierno está muy clara, como siempre está a favor de apoyar a la Banca. Por lo tanto, ni hablar de reformas. ¿Por qué? Porque esto implicaría bajar los activos de los bancos de una forma drástica. Se pasaría de la deuda de un crédito de dudoso cobro al valor de la tasación del piso, un valor mucho más realista, muy por debajo. Si los bancos pierden activos, pues pierden la capacidad de solicitar créditos a otros bancos del exterior, por lo que también quedan enfangados si poder conceder ellos créditos y con un montón de pisos en stock si poder colocarlos. Recordemos que los bancos quieren dinero, no pisos.

Y aquí hemos llegado al punto candente. El sistema está montado de manera que los bancos prestan dinero tomando dinero prestado a su vez de otros bancos (centrales o no). Todo esto en la época de "vacas gordas" ha dopado al sistema de una cantidad de dinero que de una forma u otra se debe retornar. Se ha generado un "agujero negro" de deuda que se tapa mientras hay un crecimiento de la economía y más préstamos. Pero todo se viene abajo en la recesión. Realmente una reforma de la ley como ésta ¿hundiría al sistema como un castillo de naipes? Podría ser muy bien que sí, ¿pero es la solución mantener a la mayor parte de la humanidad esclavizada para pagar unos préstamos hoy en día abusivos? ¿Es mejor no dejar ni siquiera levantar cabeza a la gente?

Lo peor de todo es que nada de lo que se está haciendo a nivel internacional para salir de la crisis está orientado en hacer cambiar de forma básica el sistema de la banca. Todas las acciones están orientadas a alargar la agonía de este sistema, un sistema que ha degenerado en un sofisticado feudalismo, donde a grandes rasgos unos señores capitalistas tienen sometidos a una mayoría silenciosa que trabaja para pagar unos préstamos que se han visto claramente como abusivos. Préstamos que han servido sólo para pagar el techo donde vivir.

Aquí hay dos enlaces con noticias relacionadas:
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/23/barcelona/1300887711.html

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/20/paisvasco/1300648993.html

Un enlace a un grupo de Facebook (creado por mí por cierto) a favor de nacionalizar la Banca y hacerla un instrumento para el bien público:

http://www.facebook.com/group.php?gid=79808885070&v=app_2373072738#!/group.php?gid=79808885070

Un video muy didáctico sobre el concepto del dinero:

http://www.youtube.com/watch?v=nHt2MJTqUOQ

Un saludo

martes, 22 de marzo de 2011

Fukushima, nuclear no gracias


Lo que está pasando en Japón con los reactores nuclares de Fukushima es uno de los casos en que la realidad supera la ficción. El terremoto del pasado día 11, ha dejado todo el país asiático en una situación de total excepcionalidad. Está situación ha conducido a la parada en la refrigeración de cuatro reactores de la central nuclear de Fukushima, ocasionando lo que seguramente será el accidente nuclear más grave de la historia.

Después de lo que pasó en Chernobil en 1986 todavía es sorprendente, en mi opinión, el apoyo que tiene esta tecnología en la sociedad, apoyo sobre todo promovido desde prácticamente todos los medios oficialistas. Esto demuestra claramente el poder de los medios de comunicación. Lo que está claro que en el debate sobre las nucleares existen muchos intereses económicos, no siempre claros, y que a la opinión pública no se le da todos los elementos de análisis.

En primer lugar hay que indicar que la razón de ser de las centrales nucleares sólo puede ser entendida desde la perspectiva de la guerra fría. Hay que recordar que las centrales más viejas (otra cosa serían las que se están proyectando de cuarta generación) tienen entre otros como residuo plutonio, el elemento necesario para las bombas de fisión nuclear. Aunque ese primer objetivo está a día de hoy más que cubierto, todo esto ha generado toda una industria y unos intereses.

Todo debate en el campo de la energía siempre se debe hacer desde razones estrictamente técnicas, fuera de prejuicios ideológicos. Estos datos técnicos no siempre están accesibles y mucho menos al gran público, por lo que el debate fácilmente se pervierte. Mención especial a Marcel Coderch, un conocido activista antinuclear. Él siempre aporta interesantes datos, haciendo una gran labor de divulgación. Aquí hace una interesantísima charla sobre la cuestión nuclear:

http:/catedrasempresa.esi.us.es/endesared/video/jornadas/jornada%20nuclear/proyecto_marcell/proyecto_marcell.php

En cuanto al precio y disponibilidad de la materia prima, los principales productores de Uranio en el mundo son Canadá, Australia, Kazajistán, Rusia, Níger, Namibia, Venezuela y Brasil. Su producción en los últimos años se ha mantenido estable, y nada hace pensar en un aumento considerable en los próximos años. Otra cosa sería el aprovechamiento del material nuclear de las bombas atómicas, pero no duraría más que para unos pocos años al ritmo de consumo actual. Lo cierto es que se trata de un recurso no renovable, cuya extracción se ha detenido en numerosos países, entre ellos España, por resultar costoso e inviable su obtención. Por otra parte, tampoco se habla sobre el tremendo impacto ambiental, coste energético y condiciones de trabajo que supone su extracción. La mayoría de extracciones implica que se tienen que triturar más de 10 toneladas de roca para sacar de 1 a 2 kg de óxido de Uranio. Más datos en:

http://crashoil.blogspot.com/2010/07/el-pico-del-uranio.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Uranio


Los pronucleares se llenan la boca de decir que la energía nuclear es una energía barata, ya que dicen que se trata de instalaciones ya amortizadas. Para tener una referencia clara del coste del kW h nuclear habría que tener en cuenta también el coste de la fabricación de la central así como el de su desmantelamiento. El desmontaje inicial puede llevar hasta 10 años, tiempo que se emplea desmantelando poco a poco las instalaciones y empaquetando los componentes y el combustible en grandes cilindros de hormigón y acero. Depués hay que esperar otros 25 para poder desarmar el reactor. Además hay que sumarle el coste de la gestión de los residuos, de una duración de cientos y cientos de años. En este momento, a falta de un almacén centralizado, muchos de ellos lo custodia Francia con el consiguiente coste. Más datos en:

http://www.rtvcyl.es/fichaNoticia.cfm/CASTILLA%20Y%20LE%C3%93N/20090702/Garo%C3%B1a/desmantelar/central/nuclear/3B3B8DD4-F7CA-7EB8-4F22C5444478D356
http://news-nuclear.blogspot.com/2005/08/cmo-desmontar-una-central-nuclear.html
http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20091019/53806113299/los-residuos-de-la-central-nuclear-vandellos-i-aun-no-tienen-destino-csn-francia-vandellos-ii-greenp.html

Una vez hemos expuesto los gastos normalmente no contabilizados, nos tenemos que formular la siguiente pregunta: en caso de accidente ¿quién paga los daños? Es evidente que no hay compañía de seguros que cubra un desastre como el de Fukushima. Haciendo una contabilización de daños colaterales, me pregunto a cuanto ha salido el kWh de la central nuclear japonesa. Se socializan los costes del desastre, sin que en absoluto caiga la responsabilidad sobre las compañías eléctricas que tanto dinero han ganado vendiendo el kWh nuclear.


A día de hoy, el porcentaje de generación eléctrica en el mundo es de un 14% (¡¡¡el 3% de la energía final!!!). Aunque está claro que no se puede apagar el interruptor nuclear de golpe, existen tecnologías en el campo de las energías alternativas que podrían suplir la generación nuclear. Comentadas por orden de madurez en su desarrollo: eólica (terrestre y marina), biomasa, solar termoeléctrica, solar fotovoltaica de concentración, maremotriz, como más destacadas. Ya dedicaremos un post comentando su estado de desarrollo y posibilidades. Es evidente que en esa transición habría que utilizar combustibles fósiles, y el de menor emisión con diferencia es el gas natural. Más datos en el informe: Greenpeace, "Renovables 2050", 2005.

Para finalizar, aquí os remito el enlace a un video muy didáctico sobre la catástrofe de Fukushima para los que no están muy familiarizados con el tema:

http://www.youtube.com/watch?v=lepgNzwlLvg&feature=autofb

Un saludo

sábado, 12 de marzo de 2011

Presentación

Hola a todos los internautas,

escribo esta primera entrada de mi blog personal. Los temas a tratar serán serán muchos, pero tendrán como denominador común las críticas al sistema y discutir sobre posibles acciones para cambiarlo. Hablaremos de economía, política, abstecimiento energético y alimentario, y muchas otras cosas más. También hablaremos sobre los diferentes aspectos de la vida cotidiana en los que nosotros podemos incidir en nuestra sociedad como consumidores.

Sólo una cosa, disculparéis la publicidad que añada al blog. Es para compensar en parte el tiempo que use para realizar mis pesquisas, a fin de hacer unas entradas de la mayor calidad que pueda.

Un saludo